Garuhapé
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Garuhapé |
|
---|---|
Topónimo oficial | Garuhapé |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Misiones ![]() |
- departamento | Libertador General San Martín |
- Municipio | |
Código postal | 3334 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | |
Superficie | |
Altitud | 180 m |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 4 de noviembre de 1946 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 8.259 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | |
Gentilicio | |
Intendente | Alberto Horacio De Dio |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Garuhapé es un municipio de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento de Libertador General San Martín.
El nombre de la ciudad proviene del vocablo guaraní que significa "camino de las canoas".
Con una población de 8.259 habitantes según el Censo 2001 (INDEC), la ciudad se halla a orillas de la Ruta Nacional 12, a 147 kilómetros de Posadas, 150 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, y a 1251 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina.
Con respecto a la economía, se destaca la producción de Yerba Mate y cítricos.
En la ciudad se encuentra la fabrica de ladrillos cerámicos más importante de la provincia de Misiones.
En lo que respecta al turismo, se pueden visitar, el Complejo Municipal "Gruta India" ubicado en el Salto 3 de Mayo, sobre el arroyo del mismo nombre, y la "Cueva del Yaguareté".