Gastón de Orleans
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gastón Juan Bautista de Borbón, Duque de Orleans, hijo de Francia, nació en 1608 en Fontainebleau y murió en Blois. Fue un príncipe francés de la rama salida de los duques de Borbón de la capetina.
Tercer hijo de Enrique IV de Francia (1553 – 1610), y de María de Médicis era el benjamín del rey Luis XIII. Tras la muerte de Nicolás de Francia (1607 – 1611, segundo hijo de Enrique IV, Gastón pasó a ser el eterno segundón; con el título de duque de Anjou y más cercano como heredero del trono, se le llamaba Monsieur, como correspondía por ser hermano del rey, más tarde (1643) pasó a ser el “Gran Monsieur”, por oposición a su sobrino Felipe.
Culto y refinado, pero veleidoso e inconstante, Gastón de Orleans pasó su vida intrigando, primero contra el Cardenal Richelieu y después contra el Cardenal Mazarino. Estas conspiraciones fracasaron siempre por falta de un buen proyecto político por parte de Gastón; denunció, a menudo, a sus cómplices, después les hizo ejecutar (Ornano, Chalais, y Cinq-Mars. En 1626, tras una conspiración fallida aceptó, a disgusto, el casarse con la riquísima duquesa de Montpensier que le impuso Richelieu; recibió entonces como patrimonio los ducados de Orleans y de Chartres, aumentados con el condado de Blois. Al año siguiente nació su hija, la futura Gran Mademoiselle; la duquesa de Montpensier murió unos días después del parto dejando su fortuna a su hija. En 1629 Gastón intentó, en vano, casarse con Marie de Gonzague, hija del duque de Mantua. En 1630 participó en la sublevación del duque de Montmorency al mando de una armada de mercenarios e incitó el reino a la misma antes de huir, tras la derrota de Montmorency, en Castelnaudary. En 1632 se unió a la corte de Carlos IV, duque de Lorena, príncipe tan iluso como él, que se encontraba en guerra contra Francia y se casó son su hermana Margarita de Lorena, de la que se había enamorado. En 1634 cerró, en secreto, un tratado con España.
En 1638 el nacimiento inesperado del delfín (futuro Luis XIV), le privó de su rango de primer heredero de la corona; perdió su crédito financiero, y no pudo proseguir con la reconstrucción total que había empezado en el Castillo de Blois. En 1642 el Cincq-Mars que pretendía hacer de Gastón el teniente general del reino, fracasó. Tras la muerte de Luis XIII, Gastón de Orleans fue nombrado, precisamente, teniente general del reino; Ana de Austria se impuso en el Parlamento de París y tomó las riendas del poder.
Gastón se implicó en la Fronda, y Mazarino le envió al exilio, a su castillo de Blois en 1652 donde murió en 1660. Fue enterrado en Saint-Denis, último privilegio por su sangre real. Luis XIV, el sobrino de Gastón, concedió entonces el título de duque de Orleans su propio hermano Felipe.
Predecesor: Enrique de Francia |
Duque de Orleans 1626-1660 ![]() |
Sucesor: Felipe I |