Gelves
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gelves |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | |||||
País | España | ||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Andalucía | ||||
- Provincia | Sevilla | ||||
- Comarca | |||||
Código postal | 41120 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | 37º 20' N | ||||
- Longitud | 6º 01' O | ||||
Superficie | 8 km² | ||||
Altitud | 26 m | ||||
Distancia | 6 km de Sevilla | ||||
Fundación | |||||
Población: | |||||
- Total | 7.958 hab., (INE 2005) | ||||
- Densidad | 994,8 hab/km² | ||||
Gentilicio | Gelveño/a | ||||
Alcalde | Miguel Lora Corento | ||||
Sitio web | www.gelves.es |
Gelves es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 7.958 habitantes. Su extensión superficial es de 8 km² y tiene una densidad de 994,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20' N, 6º 01' O. Se encuentra situada a una altitud de 26 metros y a 6 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
Situada en el Aljarafe sevillano, estando a 3,5 kilómetros por autovía al sur de Sevilla. Su municipio limita con la capital en su extremo suroeste.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Su territorio se divide en las siguientes zonas:
- La Vega, extensa llanura ribereña con diversos cultivos.
- La Cornisa, espacio boscoso declarado oficialmente 'Paisaje Sobresaliente' y sometido por tanto a un alto grado de protección medioambiental.
- El casco urbano, formado por el centro histórico y diversas urbanizaciones levantadas en las últimas décadas.
- Simón Verde, urbanización de lujo situada en la parte alta de la Cornisa.
- Zona industrial, formada por dos parques empresariales: el Parque Industrial Guadalquivir, y Citec (Ciudad Tecnológica de Gelves)
- Gelves 21, ensanche de la ciudad promovido por el Ayuntamiento a la luz de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana 2005. Prevé la multiplicación por tres de la población de Gelves, hasta los 20.000 habitantes.
- Otros terrenos como el extremo sur de la punta del Verde y la Hacienda de Torrequebrada.
Destaca además Puerto Gelves situado en el río Guadalquivir, siendo el único puerto deportivo fluvial del sur de Europa.
[editar] Demografía
Número de habitantes en los últimos diez años.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.084 | 5.245 | 5.644 | 6.009 | 6.249 | 6.625 | 7.224 | 7.566 | 7.958 |
[editar] Historia
Existen indicios de asentamientos humanos desde el Paleolítico inferior. Según los historiadores se trata de la turdetana Gelduba. El historiador Plinio la cita como Vergentum o Julii Genius. Los musulmanes la llamarían Gel-bal. Conquistada para los cristianos por Pelay Correa, Maestre de la Orden de Santiago, pasó a manos del Rey Alfonso X el Sabio. En 1525, reinando el emperador Carlos V, se crea el condado de Gelves. La condesa doña Leonor de Millones obtendría una gran reputación como mecenas de artistas. Pero Gelves quedaría posteriormente ligado a otro conocido linaje aristocrático: el ducado de Alba, propietario de los terrenos hasta el año 1974 (incluso mucho después de obtener la municipalidad en el siglo XIX). Aún hoy, varios edificios públicos reciben el nombre de los duques.
Conocidas obras literarias clásicas citan a Gelves, como 'El Lazarillo de Tormes', 'El Guzmán de Alfarache', 'El Diablo Cojuelo' y 'Don Álvaro o la fuerza del sino'.
[editar] Enlaces externos
- Sitio Oficial del Ayuntamiento
- Gelves 21
- Puerto Gelves
- Gelves - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Información de Gelves