General La Madrid (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General La Madrid |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | General La Madrid | ||
Cabecera | General La Madrid | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
14 de febrero de 1890 ley provincial |
||
Población: | |||
- Total | 8.984 habitantes (INDEC, 2001) | ||
- Densidad | hab/km² | ||
- Crecimiento intercensal | |||
Gentilicio | lamadritense | ||
Código telefónico | 02286 | ||
Código postal | B7406 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 37°15′ S | ||
- Longitud | 61°15′ O | ||
Superficie | ha | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 452 km | ||
- de La Plata | 455 km | ||
Patrono | Nuestra Señora del Carmen | ||
Intendente | Alfredo Valicenti, UCR | ||
Sitio_web | http://www.lamadrid.gba.gov.ar/ | ||
IFAM | IFAM |
La localidad de General La Madrid es cabecera del Partido homónimo, provincia de Buenos Aires, República Argentina
Cuenta con aproximadamente 12.000 hab. (2006) y se encuentra al Sudoeste de la zona central de Buenos Aires, limitando al norte con Daireaux, al noreste con Olavarría, al este con Laprida, al sudeste con Coronel Pringles y al oeste con Coronel Suárez. Está conectada con la red troncal provincial a través de la RP 86.
Es una clásica localidad con mucho aire nativista: un Partido Surero (se llaman así los topónimos al centro sur de la provincia de Bs. As.)
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
- 1883 se inaugura la "Estación La Gama" del "FFCC Sud"
- junio de 1889, en terrenos de propiedad de Casimiro Laplacette, en el Partido de Coronel Suárez, con un centro agrícola, lo mide y traza el agrimensor Enrique Roux. Así, el pueblo fue delineado al lado de la Estación Ferroviaria, con reserva de lotes donados al Estado por Laplacette, para construir los edificios públicos
- 14 de febrero de 1890, se crea el partido por Ley, con predios de los Partidos de Coronel Suárez, Laprida y Olavarría
- marzo de 1890, la Provincia designa Juez de paz y suplente
- 28 de octubre de 1890, promulgada la Ley Orgánica de las Municipalidades por la Legislatura Provincial, los lamadridenses votan para integrar la "Comisión de Vecinos" en lugar de la Municipalidad determinada por la ley, debido a no llegarse al mínimo de 2.000 hab.
[editar] Turismo
El Balneario Municipal “Eduardo Baraboglia”, ubicado a orillas del arroyo Salado a tan solo 3 kilómetros del centro de la ciudad (Ruta 86), constituye el patrimonio turístico más destacado del Partido.
Su superficie se encuentra hermosamente parquizada, dotada de todas las comodidades exigibles por los campamentistas, amplios sectores para recreación y deportes y un hermoso espejo de agua que convierte al lugar en un sitio digno de disfrutar.
El predio cuenta además con un amplísimo Parque de esparcimiento; un sector destinado al Camping con baños, electricidad, parrillas y servicio de cantina y una Colonia de Vacaciones debidamente equipada</gallery> para el descanso y la recreación.
[editar] Fiesta del Inmigrante
Se desarrolla en septiembre, en el Prado Español, con las colectividades de italianos, españoles, franceses, y alemanes, recordando sus orígenes con desfiles, música y danzas, y comidas típicas.
[editar] Cultura
[editar] Complejo Cultural y Museo Juan C. Pacín
- Sala principal del Complejo Cultural “Evelina Aitala”
- Museo Regional Arqueológico, Paleontológico, Histórico y de Biodiversidad "Juan Carlos Pacín"
- Archivo Histórico
- Museo de Bellas Artes Bruno Versacci
- Biblioteca Presidente Bartolomé Mitre
- Centro de Investigaciones Educativas Provincial (CIE)
- Escuela Municipal de Ajedrez
[editar] Recreación y deporte
- Club Jorge Newbery
- Club Racing
- Club Deportivo Barracas
- Club de Pesca Social y Deportivo
- Club Social
- Golf Club
- Agrupación Atlética
- Club Hípico
- Club Peña Bochofila
- Complejo "La Porfía"