Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El autodenominado Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio es una plataforma sociopolítica que se presenta como alternativa al gobierno de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial.
Presentado en Madrid el 29 de agosto de 2003 como el acuerdo entre tres formaciones de la oposición política, el Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, el Partido Liberal de Guinea Ecuatorial y Acción Popular de Guinea Ecuatorial (estos dos últimos también integrados en la coalición DECAM), se estructura a imágen y semejanza de un gobierno formal.
Entre sus diversas iniciativas destaca la redacción de un Proyecto de Constitución de la República de Guinea Ecuatorial, de carácter democrático-liberal.
Plácido Micó, secretario general del CPDS y uno de los líderes de la oposición no exiliada relativizó la importancia del Gobierno en el Exilio y el hecho de no haber conseguido aglutinar a toda la oposición política le resta representabilidad.
En junio de 2005 el Gobierno de Guinea Ecuatorial en el Exilio y la coalición Demócratas por el Cambio para Guinea Ecuatorial firmaron un acuerdo de colaboración.
[editar] Gobierno provisional
- Presidente: Severo Moto Nsá (secretario general del PPGE).
- Vicepresidente: Armengol Ngonga Ondo.
- Ministro Secretario de la Presidencia: Gabriel P. Moto Nsá.
- Ministra de Educación y Cultura: Regina Mañe Ela.
- Ministro de Hidrocarburos: Armengol N. Ondo.
- Ministro de Trabajo y Acción Social: Madela Idjabe (secretario general del PLGE).
- Ministro de Asuntos Exteriores y Portavoz del Gobierno: Donato Ndongo Biyogo
- Ministro del Interior: Pablo Ndong Ensema.
- Ministro de Administraciones públicas: Miguel Egon.
- Ministro de Sanidad: Amalio Buaki.
[editar] Enlaces externos
- Proyecto de Constitución de la República de Guinea Ecuatorial, uno de los principales textos del Gobierno en el Exilio.