Grañén
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Huesca | ||
• Municipio | Grañén | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 332 msnm | ||
• Distancia | 23 km a Huesca | ||
Superficie | 124 km² | ||
Población | 2100 hab. | ||
• Densidad | 16,93 hab./km² | ||
Gentilicio | grañenense | ||
Código postal | 22260 |
Grañén es una localidad de la comarca de los Monegros en la Provincia de Huesca (Aragón, España). Situado en una pequeña elevación sobre la planicie monegrina, cuenta con 2100 habitantes. Comparte capitalidad con Sariñena en la subcomarca del Flumen.
[editar] Historia
De origen romano (su nombre recuerda a un terrateniente que se llamaba Granius), a principios del S.XII, poco después de que se produzca la Reconquista en este lugar, se designa lugar de realengo. Sancho Iñiguez (conocido a veces como Sancio Eneconnes), su primer Señor, se nombra en los documentos de la colección diplomática de Pedro I, estudiados y publicados por el profesor Antonio Ubieto. En 1.198, el Rey Pedro II de Aragón cedió al obispo Ricardo de Huesca el derecho de patronato sobre la Iglesia de Grañén, y en 1.258 Jaime I entregó a Blasco de Maza los castillos y Villas de Grañén y Robres. En el S.XVI la villa pasa a manos de los poderosos Duques de Villahermosa. En 1785 consigue la categoría de Villa y en 1849 es designado Ayuntamiento Independiente. Desde hace 30 años se ha considerado una grna promoción para invertir en nuevos sitios de ocio!como sex-shop o bares i restaurantes como en la calle ramon i cajal