Discusión:Guerra Civil de El Salvador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
Este artículo es parte del Wikiproyecto El Salvador. Si deseas participar, eres bienvenido. Sigue el enlace al proyecto para ver cómo puedes contribuir, editando algún artículo existente o creando nuevos. |
No es fácil hablar de guerra y mucho menos de la guerra que hubo en tu país, probablemente muchos tengan grandes heridas que no pueden sanar, otros tienen grandes cicatrices en su alma y en su físico, otros lloran aún por aquel que perdieron y otros simplemente olvidan lo que psó tratando de imponer la supuesta "paz" en la que vivimos, no estamos en paz ni mucho menos hay reconciliación a quién se le ocurrió decir que después de los acuerdos de paz se vive en paz, ¿estás tú viviendo en paz? La vida es difícil, acordar algo es difícil, evolucionar es difícil, pero más difícil es el hecho de darle un significado a la palabra "paz" sin utilizar "guerra" antes. Nos hemos transformado en víctimas de la rutina y ni siquiera podemos ver nuestra realidad, la realidad en que vivimos, la vida sigue y nos detemos a ver los pequeños momentos que nos recienten, tratamos de buscar con quién competir, claro eso es natural de los humanos el "competir" pero eso mismo es lo que lleva a la guerra, compiten por el Poder, no por el pueblo sino por ellos mismos, compiten por intereses, desafortunadamente nosotros no siempre nos damos cuenta de esto y tratamos de imponer nuestra ideogía, tratamos de imponer nuestras reglas, cuando sabemos que estamos mal y que ni siquiera nosotros las cumplimos, dónde está aquello de "trata a tu prójimo como a tí mismo" simplemente lo han reemplazado por "ojo por ojo y diente por diente". Guerra, qué es la guerra, ¿es la lucha por el bienestar?¿es la lucha por algo que se quiere alcanzar y que no se alcanzó hablando sino que se alcanza con armas? ¿Crees que alcanzamos algo con esta guerra? Claro alcanzamos que, según wikipedia 2006, casi el 2% de la población muriera, que la economía retrocediera, que la vida fuera más difícil debido a la delincuencia y a la violencia insoportable, las huelgas continuas, los daños espirituales, más bien sentimentales que sufrieron miles de personas que perdieron a sus seres queridos... ¿Es necesaria la guerra? Quien sabe, eso queda para mí en el aire, no puedo alcanzarlo o simplemente se me escurrió de las manos... Amor o desamor en este mundo parecen la misma cosa... Tonto es aquel que no se arriesga a escribir... Bueno eso es todo lo que tengo que decir. Escrito por: Mily_skb
[editar] No neutralidad
Adolece de los mismos defectos que la porción contemporánea de Historia de El Salvador, a cuya discusión me remito: profusión de adjetivos, imputaciones sin evidencia, falta absoluta de fuentes, opiniones (fuente primaria). Parece un compendio de lo que un artículo de Wikipedia no debe ser. Cinabrium 07:45 7 ago 2006 (CEST)
[editar] Articulo Tendencioso
Este artículo es demasiado tendencioso, aun que da varios datos sobre la situación social y económica del país, cuando habla sobre la guerrilla, Cuba o la Unión Soviética lo maneja de forma despectiva y muy negativa. Ejemplos:
“Las ambiciones políticas de Cuba de instaurar en América Central regímenes totalitarios a como diera lugar…”
¿Bajo que criterio tomo la decisión de denominar al régimen cubano como totalitario mientras que antes describe que lo que se vivía en El Salvador era un gobierno oligárquico y totalitario?
“La Guerra Fría entre oriente y occidente. El temor de los Estados Unidos a la expansión del comunismo hizo que el gobierno de Washington prestara un apoyo explícito e incondicional a muchos gobiernos derechistas y autoritarios en todo el mundo, sin importar que fueran gobiernos ilegítimos o no. La Unión Soviética, el otro contendiente de los Estados Unidos en la guerra fría, por su parte, no dudaba en reprimir o invadir militarmente a cualquiera de sus países satélites que mostrara signos de querer democratizarse y salirse de su esfera de influencia.”
Aquí intenta describir lo que era la Guerra Fría, pero cae en la parcialidad y en el manejo de las palabras. Al describir a los Estados Unidos lo hace como un país que tiene “miedo” a la expansión del comunismo y que por eso apoya de cualquier manera a cualquier gobierno, pero cuando describe a la Unión Soviética lo hace como si fuera un gobierno intransigente, que ataca a cualquier país satélite que lo contradiga.
Recordemos que Estados Unidos se convirtió en el policía de América Latina, pero no era para defender “la democracia y la libertad” si no para defender sus intereses.
Mientras que Estados Unidos apoyaba a los Militares y Empresarios de América Latina, la Unión Soviética apoyaba a la guerrilla, que normalmente era gente de clase media o pobres.
Después describe a los llamados “Escuadrones de la Muerte” y vuelve a ser tendencioso en su explicación, el manejo de la información lo hace tendencioso.
“El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno norteamericano, se estableció un escuadrón de élite denominado Escuadrón Atlacátl, que habría de ganarse fama de violento y cruel. En tanto, grupos de militares y policías al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los llamados escuadrones de la muerte, que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales y paupérrimas, de donde el FMLN obtenía su mayor apoyo. El FMLN como respuesta a las acciones del gobierno, creó sus propios escuadrones de la muerte a los que denominó "comandos urbanos", cuya misión fue el secuestro y asesinato a sangre fría de funcionarios públicos (alcaldes, jueces, diputados, ministros, etc.), destacados empresarios e industriales, personal diplomático, todos aquellos ciudadanos acusados de colaborar con el ejército y finalmente intelectuales de derecha con una ideología contraria a su causa: la imposición de una dictadura de izquierda en El Salvador al precio que fuera; además emprendió una campaña sistemática de destrucción enloquecida de infraestructura estatal y propiedad privada, paros al transporte, matanzas de hatos ganaderos, quemas de plantaciones agrícolas, etc.”
Los escuadrones de la muerte o Escuadrón Atlacátl describe con ejemplos muy sencillos, solo habla de lo que era, sin embargo cuando describe a la guerrilla y sus escuadrones da mucho ejemplos de sus actividades y hasta se da la libertad de juzgar a la guerrilla con el argumento de que quieren imponer su dictadura de izquierda “al precio que fuera” ignorando totalmente el por que comenzó la guerra civil.
Creo que con esto es suficiente como para declarar al artículo tendencioso. esc8mx
[editar] Tendencioso con razones obvias
Es algo obvio que al autor del informe sobre la guerra civil del Salvador adopte una postura en determinados casos,todos lo hacemos ya que la guerra no puede ser tomada neutralmente. Particularmnente, depsues de leer varios textos, quedaría a favor del ejército revolucionario, ya que yo mismo en mi país (Argentina), hemos vivido la oligarquía en sangre propia, desde nuestro primer Presidente, en la decada de 1860(Rivadavia) hasta 1940 (Castillo), suspendida por brevísimos cortes, viendo como se llenan sus bolsillo y las arcas del pueblo se vacían cada vez mas. A pesar de éso, no creo en el comunismo como una vía de solución para frenar el capitalismo y la corrupción. Como Max Weber propuso en sus formas de capitalismo, lo que tendríamos que vivir hoy en día es un "Capitalismo con Fines a Valores" y no un capitalismo corrupto y desmedido como el que tenemos. Volviendo al tema que nos compete, el ser humano ha nacido subjetivo, y se puede ser mas o menos subjetivo, pero nunca objetivo, menos tratandose de crimenes de lesa humanidad y de intereses que vallan contra el pueblo. Nada mas.
--200.45.174.118 04:56 8 nov 2006 (CET) Nicolás M. Alesso, 16 años, estudiante de 2º Polimodal Humanidades y Ciencias Sociales. Argentina.-