Guerra del Salitre (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Guerra del Salitre (1480-1510) fue un conflicto armado que enfrentó el Pueblo Tarasco contra los señoríos de Colima, Sayula, Zapotlán, Tapalpa y Autlán en toda la parte occidente de México que terminó con la expulsión de los Tarascos de Colima y Jalisco así como la pérdida de una cuarta parte de sus tierras para después formar parte del Reino de Colima, guerra que generó un eminente descontento entre el Pueblo Michoacano y que después se vería reflejado en el apoyo del Rey Tangaxoán II ante la campaña española en Colima.
[editar] Antecedentes
La Guerra fue originada por la invasión de los territorios de Zacoalco, Zapotlán y Sayula por el Tlatoani Tangaxoán II, rey de los Purépecha que pretendía apoderarse de la Sal emanada de esas tierras en 1480 pues su ejército se había fortalecido mediante su victoria ante el ejército de Moctezuma II. Durante el Gobierno Tarasco existió un eminente descontento entre estos Pueblos que desidieron unirse con el pueblo de Colima para su Independencia.
[editar] Campañas
La Guerra comenzó con la sublevación del pueblo de Sayula, a los que después se unirían los demás señoríos. Se nombró al Rey Colimán organizador de todas las campañas militares que se desprendieron de ella y que junto a Copatzin recupéran Sayula y después a Mazamitla, derrotando así a Zuangua así como la victoria en Zacoalco del Rey Cuantoma después de su derrota en Acatlán. Finalmente el conflicto se define en la Guerra de la Salitre que tuvo lugar en Colima, donde el Rey Colimán logra la victoria junto a su ejército, venciendo a los Purépechas y logrando la subordinación del reino hasta Tuxpan.