H-alpha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En física, es una línea de emisión del espectro del hidrógeno. Se utiliza también para designar los filtros de luz que se emplean para la observación solar, con los que se consigue una buena observación de la cromósfera.
De acuerdo con el modelo atómico de Bohr, los electrones sólo pueden existir en niveles cuantizados de energía, conclusión que deriva de su tercer postulado. El número cuántico principal n = 1, 2, 3, ... identifica a cada uno de estos niveles. Cuando un electrón de un átomo de hidrógeno hace una transición de un nivel n1 a uno menor, n2, emite un fotón de energía aproximadamente igual a la diferencia de energías entre los niveles n1 y n2. Cuando n2 = 2, las energías de los fotones son tales que las longitudes de onda asociadas pertenecen a la serie de Balmer, y son designadas de la siguiente manera:
- n = 3 a n = 2 se llama H-alfa, o Hα
- n = 4 a n = 2 se llama H-beta, o Hβ
- n = 5 a n = 2 se llama H-gamma, o Hγ, etc.
H-alfa tiene una longitud de onda de 656.3 nanómetros, y es visible en la parte roja del espectro electromagnético.
[editar] Véase también
- Modelo atómico de Bohr
- Espectro de hidrógeno
- Fórmula de Rydberg
- Serie de Lyman
- Serie de Balmer
- Serie de Paschen
- Serie de Brackett
- Serie de Pfund