Hermandad de La Esperanza (Macarena) (Sevilla)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena
Tabla de contenidos |
[editar] Efemérides
Se funda en el derruido convento de San Basilio por hortelanos en 1595, sus primeras reglas fueron aprobadas el 24 de noviembre de 1595, hace su primera estación de penitencia en 1624. El año 1654 se traslada a la parroquia de San Gil, fusionándose con la de Nuestra Señora del Santo Rosario. En 1936 el templo fue incendiado, salvándose las imágenes por haber sido trasladadas previamente en secreto por un grupo de hermanos a distintos lugares. En 1949 se trasladó definitivamente a su templo, que tiene categoría de basílica.
[editar] Representación
El paso del Señor, representa a Jesús maniatado en el momento en que un sanedrita judío lee su sentencia, en presencia de Poncio Pilatos, que está sentado en un trono, Claudia Prócula, tres soldados romanos, otro judío y un esclavo negro que sostiene una palangana. En el segundo paso, la Virgen de la Macarena, bajo palio. La imagen de Jesús es tallada en 1654, las manos y pies son realizados en 1966, restaurado en 1930, 1933 y 1937; el resto de figuras son realizadas en 1929, exceptuando un soldado romano que fue tallado en 1978. La imagen de la Virgen de la Macarena es de origen anónimo del siglo XVII, restaurada en 1881, en 1935, en 1978 y nuevamente en 1992.
[editar] El paso
El paso del Señor es neobarroco, dorado, alumbrado por candelabros de guardabrisas. Lleva orfebrería en plata de ley, con templetes. El Señor lleva potencias de oro de ley. La Virgen luce corona de oro de ley y diversas joyas de mérito. El paso de palio tiene orfebrería en plata de ley. El palio lleva bambalinas en malla y techo de terciopelo granate, bordado en oro. El palio tiene tres mantos que alterna en sus salidas.
[editar] Curiosidades
La devoción a la Virgen de la Macarena traspasa los límites de Sevilla, llegando a ser Universal, siendo un referente de la Semana Santa sevillana. Fue coronada canónicamente en 1964 y recibió la Medalla de Oro de la ciudad en 1971. El palio lleva miniatura en plata de la Virgen del Pilar.
[editar] Túnicas
De color crema, en merino, con antifaz de terciopelo y cíngulos morados en el Señor y verdes en la Virgen.