Himno de Navarra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El actualmente llamado Himno de Navarra es aprobado como himno oficial de la Comunidad Foral de Navarra por la Ley Foral 7/1986, de 28 de mayo, de Símbolos de Navarra y ratificado por la Ley Foral 24/2003, de 4 de abril, de Símbolos de Navarra.
Es el históricamente llamado "Himno de las Cortes", que debe su origen a la Marcha para la entrada del Reino, pasaclaustro barroco que se interpretaba en el claustro de la Catedral de Pamplona al paso de las Cortes de Navarra, con motivo de la celebración de sus sesiones.
Esta marcha se interpretaba desde el siglo XIX en las principales ceremonias oficiales de Navarra y se consideraba, de hecho, como el himno propio de Navarra, aunque no tuvo carácter de oficial hasta 1985, con la aprobación de la citada Ley Foral.
En 1993 el Gobierno de Navarra aprueba la armonización oficial del himno, así como su letra, basada en la compuesta en 1971 por Manuel Iribarren, traducida al euskera por José María Azpíroz.
La Ley Foral citada establece, en su artículo 17, que "El himno de Navarra ha de ser interpretado al inicio o al final de aquellos actos oficiales de carácter público y especial significación organizados por las Instituciones de la Comunidad Foral".
Letra del Himno de Navarra
Himno de Navarra | Nafarroako ereserkia |
Por Navarra, | Nafarroa, |
tierra brava y noble, | lur haundi ta azkar, |
siempre fiel, | beti leial, |
que tiene por blasón, | zure ospea da, |
la vieja ley tradicional, | antzinako lege zaharra, |
Por Navarra, | Nafarroa, |
pueblo de alma libre, | gizon askatuen sorlekua, |
proclamemos juntos, | zuri nahi dizugu gaur, |
nuestro afán universal. | kanta. |
En cordial unión, | Gaiten denok bat, |
con leal tesón, | denok gogo bat, |
trabajemos y hermanados, | behin betiko iritsi dezagun, |
todos lograremos, | aintza, bake eta, |
honra, amor y paz. | maitasuna. |
Ver también