Hipoparatiroidismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El hipoparatiroidismo es la hiposecrección de la hormona paratiroides.
Tabla de contenidos |
[editar] Etiología
Es de causa desconocida o por extirpación quirúrgica de la glándula paratiroides, que a veces sucede de forma accidental o en el transcurso de una intervención a ese nivel.
[editar] Fisiopatología
El déficit de calcio origina crisis de hiperexcitabilidad muscular provocando crisis de tetania consistentes en contracturas musculares a distintos niveles.
[editar] Clínica
- Disnea
- Dolor cólico agudo
- Horigueos
- Contracciones de distintos grupos musculares. Son muy característicos las localizadas en algunos músculos del brazo y mano que hacen que ésta adopte una posición conocida con el nombre de mano en comadrón, ya que recuerda a la posición que los obstetras ponen en su mano para los tactos vaginales. Esta posición incluso puede ser provocada estimulando los músculos del brazo mediante una compresión con el manguito de un esfingomanómetro, lo que se conoce como el signo de Trousseau.
- También aparecen frecuentemente cataratas, trastornos psíquicos, y piel seca y otros trastornos tróficos de la piel.
- En el laboratorio el calcio está disminuido y el fósforo aumentado.
[editar] Variantes clínicas
- Pseudohipoparatiroidismo: En este cuadro, además de los datos descritos, se añaden trastornos constitucionales como talla corta, cara ancha, y metacarpianos y metatarsianos cortos.
- Pseudo-pseudohipoparatiroidismo: En el que sólo aparecen los trastornos constitucionales descritos, sin alteración del calcio.
[editar] Tratamiento
El tratamiento consisiría en la administración de la hormona paratiroidea (PTH).