Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Ucrania
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala, está liderada actualmente por el Metropolita Mefodi, con gran presencia en la frontera occidental y en la diáspora extranjera. Es la Iglesia auténtica del país, muy perseguida por los soviéticos y la que ha reivindicado siempre la autonomía de Moscú.
RESEÑA HISTÓRICA
Los ortodoxos en Ucrania formaron parte de la Iglesia Ortodoxa Rusa, hasta la época de la declaración de la independencia de Ucrania, al finalizar la I Guerra Mundial, cuando el nuevo gobierno independiente de Ucrania, aprobó una ley por la cuál se autorizaba el establecimiento de una Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala en 1919; mientras que,paralelamente, un movimiento espontáneo tendiente a cortar lazos con el Patriarcado de Moscú, fue ganando terreno entre los fieles ortodoxos de Ucrania. Toda esta situación, condujo a la proclamación de una Iglesia Ucraniana Autocéfala por parte un concilio reunido en el año 1921; puesto que no había obispos ortodoxos que pudieran tomar parte en este acto, el concilio decidió ordenar a su líder, el Arcipreste VASYL LYPKIVSKY, como Metropolita de Kiev y toda Ucrania, a través de la imposición de las manos por parte de sacerdotes y laicos presentes.
A causa del descuido por las normas canónicas para obtener su propia jerarquía, esta Iglesia jamás fue reconocida por el resto de las Iglesias Ortodoxas. A comienzos del año 1924, esta nueva Iglesia contaba con 30 obispos, y aproximadamente 1.500 sacerdotes y diáconos, sirviendo en alrededor de 1.100 parroquias con aproximadamente 6.000.000 de fieles en Ucrania. Por la fuerte participación laical con que se administró esta Iglesia, comenzó a llamársele “sobomopravna” o Iglesia “conciliar”.
Cuando Ucrania se convirtió en un Republica Soviética dentro de la URSS, las nuevas autoridades, al principio, simpatizaron con esa Iglesia, pero hacia finales de la década del 20, ellos la percibieron como una peligrosa expresión del nacionalismo ucraniano. La presión gubernamental produjo la autodisolución de la Iglesia, integrándose dentro del Patriarcado de Moscú en 1930.
Si bien, durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, fue brevemente restablecida (esta vez por obispos válidamente ordenados por obispos polacos ortodoxos), cuando la URSS retomó el control de la región al finalizar la guerra,fue nuevamente suprimida.
La situación cambiaría nuevamente con la política de apertura sovietica a finales de la década del ´80. A mediados de 1990 un Concilio Ortodoxo Ucraniano, reunido en Kiev, eligió al exiliado Metropolita MSTYSLAV de los EEUU como Patriarca de Ucrania.
Cuando el Metropolita Filaret de Kiev, perteneciente a la Iglesia Orotodoxa Rusa, fue separado y reducido a estado laical el 11 de Junio de 1992, por el Patriarca de Moscú ante la acusación de tratar de separar a su Iglesia del patriarcado moscovita, juntó fuerzas con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala. Sin embargo, Filaret, ante la ausencia del patriarca que había regresado a USA, tomó el título de “locum tenens” (es decir, suplente) del Patriarca, logrando el apoyo del gobierno ucraniano en su empeño por formar una Iglesia Ortododoxa Ucraniana. Inmediatamente el Patriarca Mstyslav rompió todos los lazos con Filaret en de noviembre de 1992.
Estos acontecimientos provocaron una escisión dentro de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala, entre aquellos leales al Patriarca Mstyslav, y los otros ligados al Metropolita Filaret, quienes ahora se denominaban Iglesia Ortodoxa Ucraniana - Patriarcado de Kiev
Tras la muerte del Patriarca Mstyslav, el 11 de Junio de 1993, la Iglesia Ucraniana Autocéfala, eligió al Rev. Volodymyr de 77 años, como Patriarca; el tomó el nombre de DIMITRY I.