Ignacio Mariscal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() Ignacio Mariscal |
|
Secretario de Relaciones Exteriores: del 29 de noviembre de 1880 al 15 de septiembre de 1883, del 1 de diciembre de 1885 |
|
Fecha de nacimiento: | 5 de julio de 1829 |
Lugar de nacimiento: | Oaxaca, México |
Fecha de fallecimiento: | 17 de abril de 1910 |
Lugar de fallecimiento: | Ciudad de México, México |
Profesión: | Abogado, político y diplomático |
Partido político: | Liberal |
Precedido por: | Sebastián Lerdo de Tejada
(1871), |
Sucedido por: | Juan Antonio de la Fuente(1872), José Fernández(1884), Manuel Azpiroz |
[editar] Biografía
- Nace en la ciudad de Oaxaca el 5 de julio de 1829.
- Entre 1856 y 1857, participa como constituyente en el Congreso que redacta la Constitución Política
- En 1863 es designado consultor jurídico de la Legación mexicana en Washington
- En 1871 es nombrado por primera vez Secretario de Relaciones Exteriores
- En 1909, es elegido presidente de la Academia Mexicana de la Lengua
- Muere en la ciudad de México el 17 de abril de 1910
[editar] Libros publicados
- Historia de las dificultades entre México y Guatemala. Proyectada Inetrvención de Estados Unidos. Algunos documentos oficiales (1882);
- Don Nicolás Bravo o la clemencia mexicana (1900);
- Episodios en la vida de Juárez (1906);
- Ignacio Mariscal. Poesías (Publicación Póstuma) (1911)
Predecesor: Sebastián Lerdo de Tejada |
Secretario de Relaciones Exteriores (1871-1872) |
Sucesor: Juan Antonio de la Fuente |
Predecesor: Miguel Ruelas |
Secretario de Relaciones Exteriores (1880-1883) |
Sucesor: José Fernandez |
Predecesor: Joaquín Baranda |
Secretario de Relaciones Exteriores (1885-1890) |
Sucesor: Manuel Azpiroz |
Predecesor: Manuel Azpiroz |
Secretario de Relaciones Exteriores (1890-1898) |
Sucesor: Manuel Azpiroz |
Predecesor: Manuel Azpiroz |
Secretario de Relaciones Exteriores (1898-1910) |
Sucesor: Enrique C. Creel |
Predecesor: José María Vigil |
Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua (1909-1910) |
Sucesor: Justo Sierra |