Jaime Nebot
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden: | Alcalde n.º 174 |
Duración del mandato: | Enero de 2000 - presente |
Vice Alcalde | Luis Chiriboga |
Predecesor: | León Febres Cordero |
Sucesor | Actual |
Fecha de nacimiento: | 22 de octubre de 1946 |
Lugar de nacimiento: | Guayaquil, ![]() |
Partido político: | Partido Social Cristiano |
Jaime Nebot Saadi es un político ecuatoriano de derecha y es el actual alcalde de Guayaquil, Ecuador. Ha ocupado los puestos de Gobernador de la Provincia del Guayas, Diputado Provincial y Nacional, además de su actual posición en la alcaldía. Es miembro del Partido Social Cristiano(PSC) desde 1990. Se le da crédito por apoyar y continuar varias de las obras que han transformado a la ciudad de Guayaquil en cuestiones suntuarias, incluyendo el Malecón Simón Bolívar, Malecón del Salado, entre otras obras de carácter social se pueden mencionar: plan habitacional Mucho Lote, con participación de la banca privada, que en su primera etapa está construyendo 15 mil viviendas para familias de bajos recursos; sistema de transporte de masa, inaugurado en julio del 2006; promoción y remodelación del cerro de Santa Ana, que se ha transformado en un atractivo turístico elitista y puramente ornamental de la ciudad junto con las nuevas obras del Puerto Santa Ana, barrio Chino, entre otras.
Nació el 22 de octubre de 1946 en Guayaquil. Obtuvo, su licenciatura en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ha sido el candidato presidencial del PSC en dos ocasiones, llegando a la segunda vuelta en 1996 y perdiéndola contra Abdala Bucaram del Partido Roldosista Ecuatoriano. Luego fue diputado en el congreso por el mismo partido que lo apoyó cuando Nebot propuso la ley del impuesto a la circulación de capitales o "ley del 1%", considerado este uno de los factores que causó la crisis bancaria del año 1999 (o al menos el golpe de gracia) que terminó afectando profundamente a la clase media-típica y media-alta, al punto de casi eliminarla convirtiéndola en clase media baja-clase baja urbana que hasta hoy no se recupera de sus efectos, rozando algunos la pobreza.
Se lo considera como unos de los hombres que mueven los hilos del poder en la República, si bien no llegó a ser presidente[1]. Fue reelecto en 2004 con el 56% de los votos para Alcalde de Guayaquil. Mientras su administración municipal se esfuerza por dar una imagen de progreso sobre todo a través de la televisión tratando de poner a la oponión pública siempre a su favor, existen cuestionamientos a su gestión por el manejo autoritario de sus funciones, junto a las denuncias hechas por organismos internacionales de que la Policía Metropolitana bajo sus órdenes se emplea o tiene el objetivo de emplearse como guardia de choque, y por sus proyectos urbanos monopólicos con denuncias de que los contratistas y empresas vinculadas a sus obras son propiedad de familiares y amigos suyos, a esto se suma el despojo de la identidad local guayaquileña (con su impacto económico incluido) para darle a la ciudad un parecido "a Miami" a la medida de los gustos de la burguesía local, lo que ha creado una situación de descontento por parte de múltiples sectores guayaquileños, tanto populares como clasemedieros.
Desde finales del año 2006 en plena segunda vuelta de la campaña presidencial hasta la actualidad, ha mantenido conversaciones y reuniones con el ex-presidente Lucio Gutiérrez y con el multimillonario Álvaro Noboa en pos de una posible alianza parlamentaria de sus partidos[2], lo que ha sido visto como la formación de un frente común para la de defensa de altos intereses económicos y políticos ante el temor de estos de alguna medida que llegara a afectar su poder de parte del gobierno de Rafael Correa y de los sectores que los apoyan.