James Hutton
De Wikipedia, la enciclopedia libre
James Hutton (Edimburgo, 14 de junio de 1726 (3 de junio, según el calendario juliano) – Edimburgo, 26 de marzo de 1797), fue un geólogo escocés, primer formulador de la teoría uniformista y del vulcanismo. Está considerado por como el padre de la geología moderna [1].
[editar] Estudios y formación de las rocas
Educado en la secundaría Real y la universidad de su ciudad nativa, siendo un estudiante apasionado por la investigación científica. Lo pusieron de aprendiz con un abogado, pero su patrón aconsejó que una profesión más agradable fuera elegida para él. El joven aprendiz eligió la medicina, siendo lo más cerca posible relacionado con su búsqueda del favorito de la química. Él estudió tres años en Edimburgo, y terminó su educación médica en París, volviendo por los países bajos, y tomando a su grado del doctor de la medicina en Leiden en 1749. El encontrar, sin embargo, que allí parecido apenas cualquier abertura para él, él abandonó la profesión médica, y, heredando una característica pequeña en Berwickshire de su padre, resuelto para dedicarse a la agricultura. Él entonces fue a Norfolk a aprender el trabajo práctico de cultivar, y viajó posteriormente en Holanda, Bélgica y el norte de Francia. Durante estos años él comenzó a estudiar la superficie de la tierra, formando gradualmente en la suya mente el problema a el cual él dedicó luego sus energías. En el verano de 1754 él se estableció en su propia granja en Berwickshire, en donde él residió por catorce años, y donde él introdujo las formas mejoradas de agricultura. Como la granja fue traída en orden excelente, y como su gerencia, haciendo más fácil, creció menos interesante, lo indujeron la dejó, y se establece para el resto de su vida en Edimburgo. Esto ocurrió sobre el año 1768. Él era soltero, y a partir de este período hasta su muerte en 1797 él vivió con sus tres hermanas. Rodeado por los amigos literarios y científicos agradables él se dedicó a la investigación.
En aquel momento la geología en ningún sentido apropiado del término no existió. La mineralogía, sin embargo, había hecho progreso considerable. Pero Hutton había concebido ideas más grandes que fueron entretenidos por los mineralogistas de su día. Él deseó remontar detrás el origen de los varios minerales y rocas, y llegar así una cierta comprensión clara de la historia de la tierra. Por muchos años él continuó estudiando el tema. En el último, en el resorte del año 1785, él comunicó sus opiniones a la sociedad real recientemente establecida de Edimburgo en una teoría dada derecho de papel de la tierra, o una investigación de los leyes observables en la composición, la disolución y la restauración de la tierra sobre el globo. En este trabajo notable la doctrina se expone que la geología no es cosmogonías, pero debe confinar sí mismo al estudio de los materiales de la tierra; el por todas partes evidencia puede ser visto que las actuales rocas de la superficie de la tierra han sido en la mayor parte formada fuera de la pérdida de rocas más viejas; que estos materiales que eran colocados debajo del mar allí fueron consolidados bajo gran presión, y posteriormente interrumpidos y upheaved por la energía expansiva del calor subterráneo; que durante estas convulsiones las venas y las masas de la roca fundida fueron inyectadas en los alquileres de los estratos dislocados; que cada porción de upraised la tierra, tan pronto como estuvo expuesta a la atmósfera, está conforme a decaimiento; y que este decaimiento debe tender para avanzar hasta que el conjunto de la tierra se ha usado lejos y se ha colocado en el mar-piso, de dónde las agitaciones futuras una vez más levantarán los sedimentos consolidados en tierra nueva. En algunas de estas generalizaciones amplias y en negrilla Hutton fue anticipado por los geólogos italianos; pero a él pertenece el crédito primero de percibir sus relaciones mutuas, y combinarlas en una teoría coherente luminosa basada sobre la observación.
No era simplemente la tierra a la cual Hutton dirigió su atención. Él había estudiado de largo los cambios de la atmósfera. El mismo volumen en el cual su teoría de la tierra apareció contuvo también una teoría de la lluvia, que fue leída a la sociedad real de Edimburgo en 1784. Él afirmó que la cantidad de humedad que el aire puede conservar en la solución aumenta con el aumento de la temperatura, y, por lo tanto, que en la mezcla de dos masas de aire de diversas temperaturas a la porción de la humedad debe ser condensado y aparecer en forma visible. Él investigó los datos disponibles con respecto a la precipitación y clima en diversas regiones del globo, y vino a la conclusión que la precipitación por todas partes es regulada por la humedad del aire en la una mano, y a las causas que promueven las mezclas de diversas corrientes aéreas en la atmósfera más alta en la otra.
El vigor y la flexibilidad de su genio se pueden entender de la variedad de trabajos que, durante la residencia de sus treinta años en Edimburgo, él dio al mundo. En 1792 él publicó un volumen del cuarto titulado las disertaciones en diversos temas en la filosofía natural, en la cual él discutió la naturaleza de la materia, de la fluidez, de la cohesión, de la luz, del calor y de la electricidad. Algunos de estos temas fueron ilustrados más a fondo por él en los papeles leídos antes de la sociedad real de Edimburgo. Él no se refrenó dentro del dominio de la física, pero marchado audazmente en el de la metafísica, publicando tres volúmenes del cuarto con el título una investigación de los principios del conocimiento, y del progreso de Razón-de Sense a la ciencia y a la filosofía. En este trabajo él desarrolló la idea que el mundo externo, según lo concebido por nosotros, es la creación de nuestras propias mentes influenciadas por las impresiones de fuera, que no hay semejanza entre nuestro cuadro del mundo externo y la realidad, con todo que las impresiones produjeron sobre nuestras mentes, siendo constantes y constantes, llegado a ser tanto las realidades a nosotros como si se asemejaran exacto a las cosas que existían realmente, y, por lo tanto, que nuestra conducta moral debe seguir siendo igual como si nuestras ideas correspondieran perfectamente a las causas produciéndolas. Sus años de cierre fueron dedicados a la extensión y a la nueva edición de su teoría de la tierra, de la cual dos volúmenes aparecieron en 1795. Un tercer volumen, necesario para terminar el trabajo, fue dejado por él en manuscrito, y es referido por su biógrafo Juan Playfair. A la sociedad en 1899, bajo dirección editorial de sir A. Geikie publicó a una porción del ms de este volumen, que había sido dado a la sociedad geológica de Londres por Leonard Horner. El resto del manuscrito aparece ser perdido. Pronto luego sistema de Hutton a trabajar para recoger y para sistematizar sus escrituras numerosas en la agricultura, que él propuso publicar bajo título de elementos de la agricultura. Él había terminado casi este trabajo cuando una enfermedad incurable trajo su carrera activa a un cierre en el vigésimo sexto del marzo de 1797.
Es por su teoría de la tierra que Hutton será recordado con reverencia mientras que la geología continúa siendo cultivada. El estilo del autor, sin embargo, siendo algo pesado y obscurece, el libro no atrajo durante su atención del curso de la vida tanto como mereció. Feliz para la ciencia Hutton numeró entre sus amigos Juan Playfair , profesor de las matemáticas en la universidad de Edimburgo, que entusiasmo para la extensión de la doctrina de Hutton fue combinado con un regalo raro de la exposición agraciada y luminosa. Cinco años después de la muerte de Hutton él publicó un volumen, ilustraciones de la teoría de Huttonian de la tierra, en la cual él dio un resumen admirable de esa teoría, con las ilustraciones y las discusiones adicionales numerosas. Este trabajo justo se mira como una de las contribuciones clásicas a la literatura geológica. A su influencia del progreso sano de la geología británica debe ser atribuido mucho. En el año 1805 una cuenta biográfica de Hutton, escrita por Playfair, fue publicada en vol. v. de las transacciones de la sociedad real de Edimburgo.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre James Hutton.Commons
Categorías: Wikipedia:Wikificar | Nacidos en 1726 | Fallecidos en 1797 | Geólogos | Escoceses | Charles Darwin | People from Edinburgh | People buried in Greyfriars Kirkyard | Royal High School alumni | Royal Society of Edinburgh | Scottish Enlightenment | Scottish geologists | Scottish meteorologists | Scottish polymaths | Universidad de Edimburgo alumni | Universidad de Leiden | Universidad de Paris alumni