Javier del Granado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javier del Granado | |
---|---|
![]() |
Javier del Granado (27 Febrero, 1913 — 15 Mayo, 1996), fue poeta laureado e hijo predilecto de Bolivia. Nacido en la ciudad de Cochabamba, pasó la mayoría de su juventud en la finca agreste de su familia cerca al pueblo de Colpa, Arani. Esto tuvo mucha influencia en sus obras, que combinan el estilo épico con temas rurales e indígenas, principalmente Quechua (el idioma nativo de los descendientes de los Incas).
Miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, del Granado logró reconocimiento amplio, recibiendo una multitud de premios nacionales e internacionales a lo largo de una carrera de más de medio siglo.
Su fallecimiento fue marcado por tres días de duelo nacionales y su funeral un evento estatal. Bolivia ha dedicado dos avedidas y una plaza a su memoria, además de emitir una estampilla commemorativa en Mayo del 2000.
[editar] Bibliografía
Las obras publicadas principales de Javier del Granado son:
- 1939 - Rosas Pálidas
- 1945 - Canciones de la Tierra
- 1959 - Cochabamba
- 1964 - Evocación del Valle
- 1967 - La Parábola del Aguila
- 1970 - Antología Poética de la Flor Natural
- 1972 - Romance del Valle Nuestro
- 1973 - Del Crepúsculo y el Alba
- 1978 - Vuelo de Azores
- 1989 - Cantares
[editar] Fuentes
- Caceres Romero, Adolfo, Diccionario de la Literatura Boliviana, Segunda Edición, La Paz, 1997
- Del Granado Anaya, Félix Alfonso, Biografía del Poeta Javier del Granado, Cochabamba, 1990