Joaquín Suárez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Joaquín Suárez (desambiguación).
Suárez |
|
---|---|
[[Image:|130px]] | |
Topónimo oficial | Joaquín Suarez |
País | Uruguay ![]() |
Organización: | |
-Departamento | Canelones |
Código postal | 91200 |
Característica telefónica | {{{característica}}} |
Localización: | {{{localización}}} |
Superficie | |
Altitud | |
Latitud | 34º 44' 8 S |
Longitud | 56º 2' 12 O |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1882 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 6.214 2004 |
Area Metropolitana | |
- Densidad | |
- Crecimiento intercensal | |
Analfabetismo | {{{analfabetismo}}} |
Gentilicio | suareño |
Intendente municipal | |
Intendente | |
Sitio web |
Joaquín Suarez está ubicado en la 16° Sección Judicial de Canelones. Fue fundado por el rematador de tierras Francisco Piria el 15 de octubre de 1882, en el paraje Cuchilla Alta entre Toledo y Pando. Era cruzado por la vía férrea de un extremo al otro (Ferrocarril uruguayo del Este) y rodeado por la colonia Garibaldi loteada por Piria y su empresa "La Industrial". Al lado de la estación se reservó un lugar para la plaza, la comisaría, la iglesia y la escuela.
El 2 de octubre de 1929 fue declarado pueblo, el fraccionamiento de terrenos hacia la ruta 8 determinó el origen de ciertas villas. Las principales fuentes de trabajo además de los servicios públicos son chacras, quintas de frutales, fabrica de enlatados, canteras de granito aunque la mayoría de los habitantes trabaja en Montevideo.
Cuenta con un liceo y se encuentra emplazada allí la Colonia Educacional Roberto Berro, centro educativo del INAME (Instituto Nacional del Menor).