Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Militar y político costarricense, gobernante de Costa Rica como Comandante General de las Armas del 29 de marzo al 5 de abril de 1823.
Tabla de contenidos |
[editar] Datos personales
Nació en Cartago, Costa Rica, en 1755, hijo de José Antonio de Oreamuno y García de Estrada y María de la Encarnación Muñoz de la Trinidad y Arburola. Casó con Florencia Josefa Jiménez y Robredo.
[editar] Actividades privadas
No cursó estudios formales, pero se dedicó con éxito a la práctica del Derecho y la medicina en su ciudad natal. También fue dueño de valiosas propiedades dedicadas a la agricultura y a la ganadería y ejerció el comercio.
[editar] Carrera militar
Alcanzó el grado de capitán en las milicias de Costa Rica. Formó parte de la expedición del batallón provincial a Nicoya y Nicaragua en 1812.
[editar] Cargos públicos
Desempeñó numerosos cargos públicos, entre ellos los de Alcalde, Alguacil Mayor y Regidor de Cartago, Teniente de Gobernador y miembro de la Junta de Legados de los Pueblos.
[editar] Comandante General de las Armas
Fue el principal caudillo de los partidarios del Imperio Mexicano en Costa Rica y llevó a cabo el golpe militar monárquico del 29 de marzo de 1823, que derrocó el gobierno de la Diputación de Costa Rica presidida por Rafael Francisco Osejo y lo llevó a asumir el poder con el título de Comandante General de las Armas. Sin embargo, sus tropas fueron derrotadas el 5 de abril de 1823 por las fuerzas de Gregorio José Ramírez y Castro, que tomaron la ciudad de Cartago y lo condujeron preso a San José. Se le siguió un proceso y se le condenó a degradación, confinamiento y penas pecuniarias, pero poco después fue indultado. En sus últimos años se mantuvo alejado de toda actividad política.
[editar] Fallecimiento
Murió en Cartago, Costa Rica, el 13 de noviembre de 1827.
En 1996 Jorge Francisco Sáenz Carbonell publicó una biografía suya con el título Don Joaquín de Oreamuno y Muñoz de la Trinidad. Vida de un monárquico costarricense.