John el Salvaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Personaje perteneciente al libro Un mundo feliz del autor británico Aldous Huxley
John, El Salvaje: Es el núcleo de la 2ª mitad de la historia en adelante. Su madre proviene del Mundo Civilizado, se perdió en la Reserva de México mientras estaba de vacaciones con el Director del Centro de Incubación, el cual es el padre de John. Su piel es blanca, por lo que es un marginado racial, desde pequeño ha vivido en un ambiente hostil, por lo que ha aprendido a luchar, a no someterse a nadie excepto a sus dioses a los que rinde culto, martirizándose, sacrificándose, para purificar su alma y merecer el respeto. Tiene un carácter temperamental, en ocasiones orgulloso, pero alcanza su esplendor cuando piensa en Shakespeare, es el único autor del mundo anterior que conoce, a menudo lo cita en sus frases, ha sabido interpretar con maestría el mensaje oculto tras las palabras de Othelo y de otros personajes.
Fue encontrado por Bernard Marx y Lenina Crowne cuando estaban visitando la reserva de salvajes en el fictício oeste norteamericano.
Se enamora de Lenina Crowne de una forma desesperada, la ama, pero espiritualmente, cuando ella se le ofrece (desnuda), él la rechaza, incluso la odia por hacerlo. Visita más tarde al Interventor Mundial quien le revela el secreto del pasado, le enseña los libros prohibidos y le explica el porqué de crear ese mundo tan inhumano. Finalmente huye, porque no está deacuerdo con la sociedad existente; se refugia en un faro, se martiriza para purificar su alma, y más tarde, acosado por periodistas y visitantes que le tratan como un animal se suicida, colgándose. Se trata de un personaje de una gran profundidad, del Segismundo de Huxley, temperamental, orgulloso, soñador...
Personalidad de John: Pese a recibir el nombre de Salvaje en la historia John es el personaje más humano del libro. Nacido en la reserva, donde todo es miseria, hambre, sufrimiento, fue un marginado en su mundo porque su piel era blanca, por ello se refugia en la literatura y en la religión para aislarse del exterior, es un profundo conocedor de Shakerspeare, se sabe pasajes de Otelo y de Romeo y Julieta, y con ellos argumenta a favor de los sentimientos, del amor que profesa hacia Lenina, la cual le decepciona. Choca con la cultura civilizada, tan extraña, misteriosa, absurda, reclama el derecho a sufrir, a padecer, a enfermar, para tener la felicidad como recompensa.