José Batres Montúfar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jose Batres Montúfar (18 de marzo de 1809 - 9 de julio de 1844) fue un escritor, político y militar que nació en la ciudad de San Salvador, El Salvador, hijo de don José Mariano Batres y Asturias y de doña Mercedes Montúfar y Coronado.
Tabla de contenidos |
[editar] Su Niñez
Desde muy niño fue aficionado a la lectura; aprendió el latín y leía y hablaba perfectamente el francés y el inglés. Se nutrió con la lectura de los clásicos griegos y latinos y con los escritos más representativos de las lenguas española, inglesa y francesa.
[editar] Su Juventud
En los años de su juventud destacó por su claro talento y su imaginativa conversación. En 1825 entró a la recién creada academia militar, de donde egresó con los despachos de subteniente de artillería. En 1826, alos 18 años de edad, tomó parte en la batalla de Milingo y en la localidad de Mejicanos fue hecho prisionero por los salvadoreños. Estuvo en prisión casi un año y volvió a Guatemala en 1830.
El 25 de agosto de 1838 fue dado de alta en la primera compañía de la brigada de artillería, con el grado de capitán comandante. Peleó por ultima vez, con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán, en 1840. En mayo de 1844, Batres Montúfar causó baja en el ejército, por motivos de enfermedad.
Anteriormente, Pepe Batres dispuso estudiar ingeniería y el 14 de diciembre de 1835 obtuvo el título de ingeniero topógrafo. En 1837 acompañó como ayudante al ingeniero inglés Juan Baily a Nicaragua, para efectuar un reconocimiento relativo a la apertura de un canal interoceánico. Allí murió su hermano Juan, de 21 años debido al clima malsano.
El 13 de mayo de 1839 fue nombrado para ocupar el cargo de jefe político del departamento de San Juan Amatitlán. Tres años después, fue electo en 1842, diputado a la asamblea legislativa por el departamento de San Marcos.
La Sociedad Económica de amantes de la patria lo declaró socio asistente el 19 de abril de 1841. Muríó en la ciudad de Guatemala, el 9 de junio de 1844, a los 35 años de edad.
[editar] Su Obra
Fue un insigne escritor perteneciente a la escuela romántica, considerado como el más grande poeta nacional del siglo XIX. Su producción poética y sus inigualables obras del género jocoserio, hicieron que Marcelino Menéndez y Pelayo dijese que:
Don José Batres Montúfar es la verdadera gloria de Guatemala... Ni a Heredia, ni a Bello, ni a Olmedo, se les hace injuria con poner cerca de sus nombres el de este contemporáneo suyo, cultivador de una poesía tan diversa, pero no menos exquisita en su género, con ser este uno de los géneros menos elevados y aun menos recomendables del arte literario.
Don Juan Valera había dicho:
No cabe duda que Batres Montúfar, es en su género, uno de los mejores poetas del habla castellana, así por su estilo suelto como por su amplio dominio de la rima, por los que pudiérmos llamar sus caprichos métricos y por ese inimitable estilo descriptivo que muy pocos pueden igualar.
[editar] Sus Obras Más Famosas
Entre sus obras más famosas se encuentran aquellas que bajo el título común de Tradiciones de Guatemala, constituyen notables poemas narrativos y satíricos:
- Las falsas apariencias - Don Pablo - El Relox
Sus obras románticas más representativas son los poemas:
- Yo pienso en Ti - San Juan - María - Al Volcán de Agua