Juan Federico I de Sajonia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Federico I de Sajonia (en alemán:Johann Friedrich I der Grossmütige) (el Magnánimo). (Torgau, 30 de junio 1503 – Weimar, 3 de marzo 1554).
Sus padres fueron Juan Elector de Sajonia y Sofia de Mecklenburg-Schwerin. Educado por Jorge Espalatino en la corte de Wittenberg, hizo pronto amistad con el monje agustino Martin Lutero, del cual realizó las ediciones de sus obras, primero en su juventud en Wittenberg, y años más tarde realizó una nueva compilación en Jena. Fue encargado por su padre de varias misiones diplomáticas, como los tratados con el vecino estado de Hesse en Kreuzburg y Friedewald, así como en la Dieta de Augsburgo donde se gana la enemistad del emperador. .
En 1532 sucede a su padre y continua la política de defensa de la Reforma como sus antecesores, pero llegando aún más lejos. Fortaleció la Liga de Esmalcalda y creó el Consistorio Electoral para consolidar la Iglesia Evángelica de Sajonia. Juan Federico se convierte en el "campeón de la Reforma", e interviene en diversos enfrentamientos para defender las iglesias luteranas como en el caso de su invasión de los territorios del Duque Enrique de Braunschweig-Wolfenbüttel, para defender las Iglesias de Goslar y Braunschweig.
La tirantez con el emperador iba en aumento y se realiza un intento de acercamiento en la Dieta de Espira de 1544, sin embargo el acuerdo no llega y en 1546 se rompen definitivamente las hostilidades. A la cabeza del ejército de la Liga parte hacia Baviera donde se encontraban las mayores fuerzas católicas, pero Mauricio, el Duque de Sajonia-Meissen (de la línea albertina de los Wettin, primo segundo de Juan Federico), invade el Electorado, y el ejército de la Liga da marcha atrás para enfrentarse a él. Carlos V les ataca desde el norte y ambos ejércitos deben enfrentarse en la batalla de Mühlberg (abril) donde los protestantes son derrotados por el emperador. Juan Federico es hecho prisionero y condenado a muerte por la corte marcial del Duque de Alba, sin embargo, Sybila su esposa defiende Wittenberg y el emperador intentando no prolongar el asedio de la ciudad, ofrece la vida del elector a cambio de la rendición de la capital. Juan Federico firma las Capitulaciones de Wittenberg (mayo) por las cuales pierde la dignidad electoral en favor de Mauricio y con ella los territorios de Ducado de Sajonia-Wittenberg, sólo retiene los territorios turingios con el título de Duque de Sajonia aunque no de forma efectiva pues es condenado a cadena perpetua.
Mauricio de Sajonia abandona el bando del emperador en 1552 y se une a la nueva liga protestante. En septiembre libera a Juan Federico que marcha triunfalmente hacia Weimar para hacerse cargo de su ducado. Pasan sus territorios al bando protestante e intenta que la Universidad de Jena se convierta en el centro de la Reforma como en su día lo fue la de su antigua capital de Wittenberg. Sin embargo muere poco tiempo después en Weimar.
[editar] Matrimonio e hijos
Casado con Sybila de Cleves
Hijos:
- Juan Federico II Duque de Sajonia-Coburgo-Eisenach,
- Juan Guillermo I Duque de Sajonia-Weimar,
- Juan Federico III Duque de Sajonia-Jena
[editar] Véase también
Predecesor: Juan |
Elector de Sajonia 1532 - 1547 |
Sucesor: Mauricio |
Predecesor: ' |
Duque Sajonia-Wittenberg 1532-1547 |
Sucesor: ' |
Predecesor: ' |
Landgrave de Turingia 1532-1547 |
Sucesor: ' |
Predecesor: ' |
Duque de Sajonia 1547-1554 |
Sucesor: ' |