Juan José Sebreli
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan José Sebreli (Buenos Aires, Argentina, 1930). Sociólogo, historiador, crítico literario y filósofo argentino.
[editar] Su trabajo
Fue columnista de las reconocidas revistas culturales Sur y Contorno; además es colaborador habitual del diario La Nación. Durante la dictadura de 1976 a 1983, como "resistente", formó grupos de estudio colaborando en generar lo que se llamó la "Universidad de las sombras".
Formó parte del primer grupo de existencialistas en Argentina junto con Carlos Correas y Oscar Masotta y fue el introductor de Alexander Kojève y de Tran Duc Thao en el país y traductor de Simone de Beauvoir y Georgy Lukasz, junto con Manuel Puig, Blas Matamoros y Nestor Perlongher funda el Frente de Liberación Homosexual (FLH) que adhiere a la candidatura presidencial del trotskista Nahuel Moreno en 1973.
[editar] Publicaciones
Se destacan los libros:
- Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960)
- Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964)
- Mar de Plata, el ocio represivo (1970)
- Los deseos imaginarios del peronismo (1983)
- La saga de los Anchorena (1985)
- Las señales de la memoria (1987)
- El asedio a la modernidad (1991)
- El vacilar de las cosas (1994)
- Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997)
- La era del fútbol (1998)
- Las Aventuras de la Vanguardia (2000)
- Critica de las Ideas Politicas Argentinas (2002)
- El tiempo de una vida (2005) autobiografía
- El Olvido de la Razón (2006)
Sus libros fueron traducidos a varios idiomas entre los que se citan el francés, alemán e italiano.
Es "doctor honoris causa" de la Universidad CAECE.