Juan Pascual de Mena
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Pascual de Mena (Villaseca de la Sagra, 1707 - Madrid 1784) fue un escultor castellano del periodo neoclásico.
Junto a su condición de artista de la Academia, presenta una interesante actividad de escultor imaginero, demostrando hasta qué punto es constante en el s. XVIII el peso de la tradición de los escultores del XVII. Estudia en Madrid, donde pronto se ambienta entre el arte de los escultores extranjeros, principalmente franceses, que trabajan en las decoraciones de los palacios reales, y las corrientes venidas de Italia, a través de los pensionados en Roma. Llega a destacar entre los cargos de la Academia. El 12 abr. 1752 se le nombra teniente director. El 22 abr. 1762, director, y el 19 dic. 1771 director general. También en 1768 se le considera por la Academia de San Carlos, como individuo de mérito. En sus esculturas, las gubias o los cinceles no se distraen en plegados menudos y revueltos a lo rococó, sino que su talla es sobria y precisa. Nunca en su obra el sentimiento es desbordante. Le frena el equilibrio formal de la fórmula académica y, en cierto modo, el amor por la rebuscada arrogancia de los ademanes neoclásicos. Pero en sus esculturas de tema religioso nunca olvida el carácter devoto de las mismas. La policromía de sus esculturas es brillante y pulimentada, al gusto neoclásico y en oposición a la de tonos mate del s. XVII
En su producción en piedra destaca la hermosa fuente de Neptuno en Madrid, algo influenciada por las de La Granja. De técnica correcta y expresivo es el busto de Carlos III de la Academia. Colabora en la serie de grandes figuras de reyes, proyectadas como remate del palacio real. En su producción de imaginería, destaca su tradicional Cristo de la Buena Muerte de la iglesia de S. jerónimo el Real en Madrid, S. Benito en la de S. Marcos, S. Eloy en la de S. José, dos santas mercedarias en las Góngoras, la S. Mariana de Jesús en la de Santiago. Entre las perdidas, destaca el S. Juan Bautista de S. Fermín de los Navarros. Es confusa su participación en el retablo de la capilla de S. Ildefonso en la catedral de Toledo, donde también trabaja el escultor Manuel Alvarez.
[editar] Bibliografía
- D. SÁNCHEZ-MESA Juan Pascual de Mena
- F. 1. SÁNCHEZ CANTÓN, Escoltara y pintora del siglo XVIII, en Ars XVII, 1965.
- M. E. GÓMEZ MORENO, Breve historia de la escultura española, Madrid 1951
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Juan Pascual de Mena.Commons