Julio César Oliva
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Compositor y guitarrista mexicano, también destacado arreglista de música tradicional mexicana, así como de canciones populares. Sus composiciones son difíciles de clasificar dentro de un estilo pues aborda lenguaje contemporáneo, impresionismo y romanticismo. Es considerado la figura más representante de la guitarra clásica del país.
Como guitarrista fue el primero en ejcutar un programa completo de música de Bach en México, esto en 1970. Fue el primer músico solista invitado para la inauguración de la Sala Nezahualcóyotl en 1976, una de las principales salas de concierto de latinoamérica.
Cuenta con más de 200 composiciones realizadas para diferentes combinaciones instrumentales, siendo su mayor contribución a la guitarra. Varias de sus obras han sido interpretadas en festivales nacionales e internacionales, y publicadas por importantes publicaciones como Guitar International (Inglaterra), Gendal Guitar (Japón), Soundboard (EU) e importantes editoras de música.
Algunas de sus obras son: Pedro Páramo y el Llano en llamas, tres poemas de amor, la lejanía de los perfumes, sonata de la muerte, sonata de amor, tres cuadros mágicos, suite montebello e imágenes de Paracho.
Su discografía: guitarra mexicana, La guitarra en el mundo, terceto de guitarras de la Ciudad de México, Plenilunio, México mágico y guitarra de cristal, considerado este último como su mejor disco siendo destacado por la crítica internacional.
Igualmente su labor pedagógica ha quedado publicada en su método "Guitarra Didáctica" de editorial Mundo América.
Su nombre figura en la enciclopedia de México, Diccionario de compositores de México, 50 años de musica del palacio de Bellas Artes, Catálogo de Obras para Guitarra de Compositores Mexicanos.