Kilobit
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Múltiplos de bits | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Prefijos decimales | Prefijos binarios | |||||
Nombre | Símbolo | Múltiplo | Nombre | Símbolo | Múltiplo | |
kilobit | kbit ó kb | 103 | kibibit | Kibit ó Kib | 210 | |
megabit | Mbit ó Mb | 106 | mebibit | Mibit ó Mib | 220 | |
gigabit | Gbit ó Gb | 109 | gibibit | Gibit ó Gib | 230 | |
terabit | Tbit ó Tb | 1012 | tebibit | Tibit ó Tib | 240 | |
petabit | Pbit ó Pb | 1015 | pebibit | Pibit ó Pib | 250 | |
exabit | Ebit ó Eb | 1018 | exbibit | Eibit ó Eib | 260 | |
zettabit | Zbit ó Zb | 1021 | zebibit | Zibit ó Zib | 270 | |
yottabit | Ybit ó Yb | 1024 | yobibit | Yibit ó Yib | 280 |
Un kilobit 1000 bits (103). Su símbolo correcto es kb, aunque algunas veces se escribe Kb, o k.
Se utiliza comúnmente para expresar las velocidades de transmisión de datos, por ejemplo 56 kbps (o 56.000 bits) es la máxima velocidad de transmisión de datos de un modem analógico que se puede encontrar en cualquier ordenador.
Para las telecomunicaciones se usa comúnmente la base 10 (1000 bits), mientras que para medidas de capacidad de almacenamiento de información se utiliza la base 2 (1024 bits), para esta última también existe una unidad que evita esta confusión, llamada kibibit.
Conviene distinguir entre kb y kB, con la b minúscula se habla de bits, con la B mayúscula de bytes.