Láchar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Vega de Granada | ||||
Ubicación | 37°12′ N 3°50′ O | ||||
• Altitud | 603 msnm | ||||
• Distancia | 22 km a Granada | ||||
Superficie | 13 km² | ||||
Población | 2.732 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 210,17 hab./km² | ||||
Gentilicio | Lachareño, -ña | ||||
Código postal | 18327 |
||||
Alcalde | Fco. Javier Montiel Olmo (PSOE) |
Láchar es un municipio andaluz situado en la parte occidental de la Vega de Granada, (provincia de Granada), en el sureste de España. Por su término municipal discurren los ríos Genil y Noniles
El ayuntamiento lachareño está formado por los núcleos de Láchar y Peñuelas.
La principal actividad productiva es la agricultura y la construcción.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Los primeros asentamientos humanos de los que se tienen constancia en la Vega de Granada datan del Neolítico; esta población eligió las tierras más fértiles para establecerse. Sucesivamente, la Vega estuvo habitada por túrdulos, fenicios, cartagineses y romanos. Láchar, por su situación elevada y próxima al río Genil, albergó a algunos de estos pueblos.
Ha sido la Lacen fenicia, la Al-achar musulmana y la Láchar cristiana.
Ya en la época nazarí alcanzó gran esplendor, reflejado en las frecuentes alusiones a la riqueza de sus alquerías.
Se tiene una primera referencia de Láchar hacia 1431, año en que fue atacada por el Condestable Álvaro de Luna para evitar que abasteciera de alimentos a la ciudad de Granada.
Unas décadas después, tras la expulsión de los musulmanes de Granada por los Reyes Católicos (1492), fue cedida como un señorío a Fernán Sánchez de Cañaveral Fernández de Córdoba, fundador del Mayorazgo de Benalúa y comendador de campo de Fernando de Aragón.
[editar] Monumentos
- Casa-palacio ("el Castillo") creada en el siglo XIX y que es propiedad privada de un holandés; actual Consulado Honorario de Guinea-Bissáu.
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XX.
[editar] Fiestas patronales
- Se celebran la penúltima semana de agosto en honor a la Virgen del Rosario, en las que se destaca la celebración de una misa y posterior procesión con la imagen de la Virgen.
- El 15 de mayo se celebra la romería popular en honor a San Isidro Labrador, santo patrón de la localidad, en la zona conocida como "Los Pinares", a la cual asisten los lugareños con una talla del mismo para pasar toda la jornada en el campo.
[editar] Enlaces externos
- Microweb turística de Láchar realizada por el Patronato de Turismo de Granada
- Portal de Láchar en Internet
- Datos socioeconómicos de Láchar en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Situación de Láchar en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Historia, fiestas, lugares de interés y gastronomía de Láchar
- Fotos de Láchar