La Iglesuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el municipio de la provincia de Teruel (España), vea La Iglesuela del Cid.
La Iglesuela es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, (España).
Tabla de contenidos |
[editar] Datos
- Población: 411 habitantes.
- Gentilicio: sus naturales son denominados Herguigeleños.
- Clima: Microclima del corazón del Valle del Tietar .
[editar] Contexto geográfico
Situado en el límite noroeste de la provincia linda con la de Ávila. Aunque pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente, está enclavada en el Valle del Tietar.
Es una localidad de paso del GR-63, camino de Viriato, (camino de gran recorrido), tramo que enlaza la parte abulense del trazado con la parte toledana.
[editar] Patrimonio natural
Camino del pueblo vecino de Sartajada se puede apreciar un puente romano en perfecto estado de conservación (al lugar se le llama "la garganta"). Otro sitio pintoresco para visitar es el llamado "safari de piedra", que son esculturas hechas por el escultor local, (Ayuso Longinos), en el granito, aprovechando las formas de la piedra para hacer las figuras de animales.
[editar] Patrimonio histórico
Es conocido por sus pozos de agua romanos: cuatro en el pueblo y otros cinco en los alrededores, muy bonitos de ver y perfectamente conservados.
Tiene una iglesia del siglo XVI, en su torre y tejados anidan las cigüeñas. También dos ermitas, una dedicada a la Virgen de la Fuensanta (perfectamente conservada), con romería el 1 de Mayo y otra dedicada al Cristo de la Sangre (actualmente en ruinas) que se está intentando recuperar el edificio además del retablo.
[editar] Festividades
El 1 de Mayo se celebra la Virgen de la Fuensanta y el 8 de Septiembre la de la Virgen de la Oliva (el día 7 a las nueve de la la noche se hacen "las luminarias", que consiste en sacar a las puertas de las casas trastos viejos o cualquier otra cosa que se pueda quemar y se les prende fuego), a las 12 de la noche en la puerta de la iglesia se le hace la "ronda" a la Virgen (se le cantan unas coplas muy curiosas y bonitas).
El "mercadillo rural": En "el Egido" se reúne la gente a vender trastos viejos, artesanía, ceramica, velas de cera, viandas, los niños del colegio también montan su tenderete con cosas hechas por ellos, o animalillos, es maravilloso poderlo disfrutar y participar.
El engalanamiento de las calles: se realiza un fin de semana de agosto y consiste en adornar las calles, (los vecinos se agrupan por barrios y caracterizan una escena cualquiera de la vida o de una época).
[editar] Turismo
A pesar de ser una localidad pequeñita tiene muchas cosas para ver y bastantes caminos para recorrer, coger setas, esparragos o simplemente disfrutar de su bella naturaleza y su encantador microclima, debido a la altura sobre el nivel del mar (521 m.) y su ubicación, situado en el corazón del Valle del Tietar. Sus gentes, son personas acogedoras y amables con el forastero.
Tiene varios restaurantes y mesones para poder disfrutar de su famosisimo cochifrito y otras delicias culinarias. Actualmente hay una hostal rural para poder alojarse.
En sus cielos podrás ver Ala-Deltas surcando en el viento y aterrizar en su preciosa y florecida pradera de "El Egido".