La Roca del Vallès
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | ![]() |
||
• Comarca | Vallès Oriental | ||
Ubicación | 41° 35′ 25″ N 2° 19′ 40″ E | ||
• Altitud | 123 msnm | ||
• Distancia | 40 km a Barcelona | ||
Superficie | 36,9 km² | ||
Población | 9.418 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 255,2 hab./km² | ||
Gentilicio | roquerol/la | ||
Código postal | 08430 |
||
Alcalde | Miquel Estapé Valls (PSC) | ||
Sitio web | www.laroca.org |
La Roca del Vallès es un municipio español, de la comunidad autónoma de Cataluña, en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Vallés Oriental.
El municipio está situado en el cruce del antiguo «Camí Ral» (ahora autopista hacia Francia AP-7), y la carretera interior de la costa A-2 y conecta entre las dos vias por la carretera C-60. La Roca del Vallès esta situada en el valle mediano del Mogent, accidentado en el este por los besantes interiores de la Cordillera Litoral (534 m altura), sector donde se localizan los bosques de pinos y encinas (2.427 hectáreas).
Actualmente, La Roca del Vallès está formado por 3 núcleos urbanos ; La Roca Centre, La Torreta y Santa Agnès de Malanyanes.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La Roca del Vallès está habitado desde tiempos inmemorables tal y como muestran los restos arqueológicos, tales como dólmenes, tumbas y pinturas, encontrados de la época de los Íberos.
En 1952, prácticamente se reconstruyó casi todo el castillo y restaurado de forma moderna. Los restos originales del castillo de La Roca formaban una planta casi rectangular, conservándose los muros de las caras norte, este y oeste; al pie del muro situado al norte había un pozo de hielo excavado en la roca, depósito cilíndrico de gran amplitud.
A partir de la década de los años sesenta se inicia la industrialización del termino. Se trasladaron un buen número de fábricas de Barcelona, localizadas sobre todo al borde del Mogent y a los sectores de Can Font de la Parera en Santa Agnés de Malanyanes y de Vallderiolf. Hay fábricas téxtiles, de plásticos, de juguetes, de confección, alimentarias, y auxiliares de la construcción.
En 1964 se situó la planta de tratamiento y de distribución de las aguas del Ter para Barcelona en la planicie de Can Ribes.
Durante el decenio de 1960-70 la población sufrió un crecimiento del 72,40%, y del 31% durante el de 1970-80. Estos últimos veinte años el municipio ha crecido de una forma considerable, en parte debido a que el pueblo se ha convertido en lugar de veraneo y de segunda residencia.
[editar] Fiestas locales
[editar] Evolución demográfica
1991 | 1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.791 | 6.728 | 6.953 | 7.136 | 7.380 | 7.588 | 7.964 | 8.362 | 8.685 | 8.946 |
[editar] Enlaces externos
- Página web del Ayuntamiento (en catalán)
- Información de la Generalitat de Catalunya (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Catalunya (en catalán)