La Roda (Albacete)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | La Mancha del Júcar-Centro | ||||
Ubicación | 39°13′ N 02°09′ O | ||||
• Altitud | 719 msnm | ||||
• Distancia | 36,6 km a Albacete | ||||
Superficie | 395,34 km² | ||||
Población | 15.288 hab. | ||||
• Densidad | 38,67 hab./km² | ||||
Gentilicio | Rodeño, ña Rodense |
||||
Código postal | 02630 |
||||
Pref. telefónico | (+34) 967 44 xx xx |
||||
Alcalde | Sixto González García (PP) | ||||
Sitio web | www.laroda.es |
La Roda es un municipio de la provincia de Albacete (España) perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
- Altitud: 729 metros.
- Latitud: 39º 13' N
- Longitud: 002º 09' O
La Roda está situada a 35 km de Albacete, a 112 km de Cuenca y a 185 km de Murcia. Es un punto estratégico en la comunicación entre el centro y el levante de la Península.
[editar] Historia
La Roda ha sido históricamente tierra de paso, este hecho hace difícil determinar sus antecedentes más remotos. Dentro de su término municipal se han localizado restos ibéricos y otros posteriores pertenecientes a la etapa romana. Parece ser que el nombre de La Roda deriva, según los expertos, del término árabe “rotba”, relacionado con un impuesto que se pagó por el paso de ganados o bien de “robda”, antigua milicia vigilante de fronteras y caminos que rondaban en torno a los castillos. Fue este el nombre que recibió el antiguo castillo ubicado en el lugar donde hoy se encuentra la iglesia parroquial y donde se refugiaban los “arrobdas” o vigilantes cobradores. Pasada la Alta Edad Media, hacia 1200, La Roda, probablemente, fue tomada a los musulmanes por las huestes del rey castellano Alfonso VIII durante la reconquista. Después, cuando en el año 1305 el rey Fernando IV de Castilla concede todas las tierra que componían el Señorío de Alarcón al Infante Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, La Roda queda bajo la protección de este. En 1310 el infante Don Juan Manuel otorga la concesión de los límites jurisdiccionales al municipio. Cuando Juan II dona la ciudad de Alarcón y su entorno al Marqués de Villena, La Roda definitivamente formará parte de este marquesado hasta que se segrega de él por propia iniciativa en 1476 incorporándose así a la Corona de los Reyes Católicos. Durante el periodo renacentista La Roda experimentará un notable desarrollo económico y crecimiento que quedará reflejado en el arte y la arquitectura local.
El autor anónimo francés que publicó entre 1722 y 1726 una Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable don Quijote de la Mancha identificó La Roda con el lugar de la Mancha donde vivían Don Quijote y Sancho Panza.
[editar] En la actualidad
En la actualidad La Roda es una dinámica población de más de 15.000 habitantes. Su actividad económica ha pasado en pocos años a centrarse en el sector industrial y de servicios dejando de depender de la agricultura. Como prueba de esto, es el gran éxito de su polígono industrial que pocos años después de su inauguración tiene prevista una ampliación por más del doble del terreno que el original. Una de las industrias más representativas es la de pinturas, sector que debe su desarrollo a la existencia de yacimientos de “Tierra Blanca”, materia prima para las fabricaciones de temples y otros tipos de revestimientos. Además juegan un importante papel las empresas agroalimentarias basadas en la elaboración de productos de la tierra como vinos y quesos, estando además ubicadas en La Roda las únicas industrias fabricantes de la “torta cenceña”, ingrediente imprescindible para la elaboración del “Gazpacho manchego”. Dispone la localidad de una importante oferta comercial que surte a su vez a varias localidades limítrofes. Su situación geográfica y sus modernos y numerosos accesos han favorecido también el importante desarrollo del sector transportista. A todo esto es justo añadir una activa vida social y cultural que junto al resto de factores convierten a La Roda en un atractivo lugar para establecerse siendo una de las pocas poblaciones de la provincia de Albacete que ha experimentado en los últimos años un destacado crecimiento de su población. También debido a su geografía dos empresas tienen proyectado construir un aeropuerto internacional de mercancías.
[editar] Evolución demográfica
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7.066 | 7.938 | 9.185 | 10.487 | 11.602 | 12.274 | 12.190 | 11.663 | 12.287 | 12.938 | 13.523 | 13.793 | 14.881 | 15.366 |
[editar] Medios de comunicación
- Teleroda Canal de televisión local por cable Página Web
- Radio La Roda Emisora municipal de radio (107.6 de FM)
- Crónica de La Roda Periódico digital Página Web
- Reportero Digital La Roda Periódico digital Página Web
- La Miliaria Periódico quincenal Página Web
- Códice Revista bimensual de la Asociación Cultural Trivium
[editar] Gastronomía
Si algo ha caracterizado siempre a la gastronomía rodense ha sido su repostería y de forma muy especial los “miguelitos”, dulce de hojaldre y crema cuyo secreto reside en una cuidadosa y artesanal elaboración. Cuando Manuel Blanco, conocido confitero local, ofreció a su amigo Miguel Ramírez el dulce que acababa de crear éste sorprendido por la exquisitez del postre quiso saber su nombre bautizándolo instantáneamente el creador con el nombre de su amigo: “Miguelito”. Recientemente aparecieron en el mercado los Miguelitos de Chocolate, aunque su popularidad está lejos de los tradicionales de crema.
La gastronomía está enriquecida tradicionalmente por la caza, siendo ésta base de platos como los “gazpachos manchegos”, el “caldo moreno” y las “judías con perdiz”, viandas de gran consistencia y a las que hay que añadir el “atascaburras”, especialmente indicado para los fríos días invernales, y las “migas ruleras”, acompañadas de guarniciones que van desde las uvas al chorizo o tocino frito. Algo más ligeros pero no menos deliciosos son el “pisto manchego” o el “moje de pimientos”, ambos con el pimiento y el tomate como ingredientes básicos. Todavía conserva La Roda la tradición de la “matanza” del cerdo en la que se elaboran sabrosos embutidos como chorizos, morcillas y el exquisito “lomo de orza”. Durante estas fechas nunca falta en el fogón una sartén con “gachas de almortas” o el “ajomataero” y para postre, las dulces “migas de niño”. Todos estos productos forman parte de las cartas de los prestigiosos restaurantes cuyos profesionales han sabido recoger minuciosamente toda la tradición. No podemos olvidar el cordero, los quesos y por supuesto los vinos con Denominación de Origen Mancha. Tintos, blancos y rosados que bañan todo sus manjares.
[editar] Fiestas
Entre las fiestas que La Roda celebra a lo largo del año destaca la Romería de la Virgen de los Remedios, que se celebra a mediados del mes de mayo en la cual el pueblo se desplaza hasta el santuario de su patrona situado en la vecina localidad de Fuensanta. Desde allí, la imagen de la Virgen es transportada a hombros por sus fieles hasta la iglesia de "El Salvador" donde permanece durante veintiún días en los que se realizan diferentes actos religiosos. En la primera semana de agosto La Roda celebra sus Fiestas Mayores en honor de "El Salvador", nueve días repletos de actividades entre las que destaca la Gala Literaria y la Batalla Floral, sin olvidar las corridas de toros, verbenas, conciertos, actuaciones teatrales, festivales folclóricos, competiciones deportivas y todo tipo de festejos que integran un completo programa dirigido a todos los públicos. Otras fiestas componen el calendario festivo como unos lucidos carnavales que en los últimos años han recuperado tradiciones ancestrales. A todas estas hay que añadir las de San Antón, San Isidro y aquellas que se celebran en los diferentes barrios en honor a sus patrones.
[editar] Enlaces externos
- Ayuntamiento de La Roda
- La Roda en la web Albacete siempre abierto
- Portalmancha
- LaRodaWireless Red libre wifi con cobertura local
![]() |
Contenidos relacionados con Albacete |