La Yesa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Los Serranos | ||||
• Partido judicial | Liria | ||||
Ubicación | 39º 53' Norte 0º 57' Oeste | ||||
• Altitud | 1.008 msnm | ||||
• Distancia | 21 km a Chelva 80 km a Valencia 80 km a Valencia |
||||
Superficie | 84,7 km² | ||||
Fundación | 1587 | ||||
Población | 251 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 2,96 hab./km² | ||||
Gentilicio | Yesanas/Yesanos | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46178 |
||||
Alcalde | Alfredo Zaragoza Zaragoza | ||||
Fiestas mayores | A finales de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de La Yesa |
La Yesa es un municipio de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de Los Serranos.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial CV-35 para enlazar con la CV-345.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de La Yesa se encuentra también el núcleo de población de La Cuevarruz. Curiosamente, este núcleo de población está dividido por el límite de los términos municipales de La Yesa y Alpuente, perteneciendo a la primera el sector situado al Este. La tradición popular atribuye el origen de esta partición a una hábil actuación del representante de La Yesa en las negociaciones para el deslinde de los términos municipales, tras la constitución como Real Villa independiente de este municipio, a finales del siglo XVI.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de La Yesa limita con las siguientes localidades: Alpuente, Andilla y Chelva todas ellas de la provincia de Valencia. Asimismo, limita con los municipios de Arcos de las Salinas y Abejuela, ambos de la provincia de Teruel.
[editar] Historia
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Alfredo Zaragoza Zaragoza
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
323 | 294 | 288 | 303 | 287 | 283 | 267 | 250 | 251 |
[editar] Economía
[editar] Monumentos
Ermita de San Juan, Ermita de San Roque, Iglesia, Arbol Monumental del Pino El Sombrero
[editar] Fiestas locales
- San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero.
- San Vicente Ferrer. Se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua.
- La Santísima Virgen del Carmen. Patrona del municipio. Se celebra el día 16 de Julio
- Fiestas Patronales. Se celebran a finales de agosto en honor de Ntra. Sra. de los Ángeles, la Virgen del Carmen y el Santísimo Sacramento.
[editar] Gastronomía
El plato típico de la localidad es la olla churra.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]