La mala educación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | La mala educación |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Pedro Almodóvar |
Dirección artística | Antxón Gómez |
|
|
Producción | Agustín Almodóvar Pedro Almodóvar Esther García |
|
|
Guión | Pedro Almodóvar |
|
|
Música | Alberto Iglesias |
|
|
Fotografía | José Luis Alcaine |
|
|
Montaje | José Salcedo |
|
|
Vestuario | Paco Delgado |
|
|
Reparto | Gael García Bernal, Daniel Giménez Cacho |
Datos y cifras | |
País(es) | España |
Año | 2004 |
Género | Drama |
Duración | 106 minutos |
|
|
Ficha en IMDb |
La mala educación es una película de Pedro Almodóvar de 2004.
Tabla de contenidos |
[editar] Reparto
- Gael García Bernal como Ángel/Juan/Zahara
- Fele Martínez como Enrique Goded
- Daniel Giménez Cacho como Padre Manolo
- Lluís Homar como Sr. Manuel Berenguer
- Francisco Maestre como Padre José
- Francisco Boira como Ignacio
- Juan Fernández como Martín
- Nacho Pérez como Ignacio
- Raúl García Forneiro como Enrique
- Javier Cámara como Paca/Paquito
- Alberto Ferreiro como Enrique Serrano
- Petra Martínez como Madre
- Roberto Hoyas como Camarero
- Leonor Watling como Mónica, no aparece en los títulos de crédito
[editar] Sinopsis
Dos niños, Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso a principios de los años 60. El padre Manolo, director del colegio y su profesor de literatura, es testigo y parte de los descubrimientos. Los tres personajes vuelven a encontrarse dos veces más, a finales de los 70 y en el 80. El reencuentro marcará la vida y la muerte de alguno de ellos.
Una historia laberíntica, con visitas dentro de visitas, donde el rencor, el recelo, el odio y la pasión son los ingredientes básicos de un cóctel almodovariano donde se incluye, mejor que nunca, la esencia almodovariana en estado puro.
Los personajes de La mala educación están infectados por un rencor que se agudiza a medida que transcurre la cinta. Existe un paralelismo entre la putrefacción interior de los personajes y el ennegrecimiento de la película. La primera parte es formidable, tanto por la fluidez y extraordinaria actuación de los personajes, como por la belleza visual, excelente plasticidad y elegancia de las imágenes. La segunda parte oscurece la trama argumental, ofreciendo una transformación noir que nos lleva a un desenlace totalmente desgarrador.
[editar] Comentarios
Pese al punto de inflexión que supone la temática thriller en la filmografía de Almodóvar, no se echan en falta los elementos constantes que caracterizan su esencia filmográfica: mítica trilogía de colores (amarillo-mostaza/rojo/azul) y notables dosis de simbología (el film está plagado de cruces mediante sombras, marcos de muebles, baldosas, etc…).
En ciertos momentos del film se detecta una atmósfera homosexual asfixiante, donde las pasiones y el deseo se filtran por la vida de los personajes, tal y como lo hacen los fluidos de los curas por los cuerpos indefensos de los niños.
Una pieza clave en la filmografía de Almodóvar, su película más personal e intimista. La mala educación deja huella, y tal y como diría Benigno en Hable con ella, «te deja trastornado» o, si más no, indiferente.
[editar] Enlaces externos
- La mala educación en Internet Movie Database (en inglés)
- Cartel de La mala educación