Lagarto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Lagarto (desambiguación).
Lagartos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||
|
|||||||||||
Familias | |||||||||||
Ver texto |
Se denomina lagartos a ciertos miembros del orden Saurios de cabeza alargada, boca grande, cuatro patas y cola larga. En América Central se usa esta palabra para designar a cocodrilos y caimanes.
Los lagartos representan casi la mitad de los reptiles del mundo. Hay unas 3500 especies; la mayoría vive en climas templados. Suelen tener las patas y la cola largas. En caso de emergencia, muchos pueden escapar desprendiéndose de su cola, que después crece de nuevo.
La mayoría de los lagartos vive en el suelo y se alimenta de insectos, aunque también hay algunos que son ágiles trepadores, como las salamanquesas (o gecos) y los camaleones. Se reproducen poniendo pequeños huevos, pero algunas especies paren crías vivas.
[editar] Especies españolas
- Perenquén
- Lagarto ocelado
- Salamanquesa
- Lagarto verdinegro
- Lagarto gigante del Hierro
- Lagarto gigante gomero
- Camaleón común
- Lagartija colinegra.