Laguna de Sayula
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
División | Centro Occidente de México | |||
Sub-división | Jalisco | |||
Superficie | 168 km² | |||
Altitud | 1350 msnm | |||
Localización | {{{localización}}} | |||
Profundidad máx. | 2 m | |||
Afluentes | Arroyos y manantiales locales | |||
Desagües | Evaporación Natural | |||
Lago - Hidrología |
La Laguna de Sayula es una laguna salada ubicada en la Región Sur de Jalisco, aproximadamenta a 60 Km de Guadalajara. Se ubica enclavada en los municipios de Sayula, Zacoalco de Torres, Amacueca, Teocuitatlán de Corona, Atoyac y Techaluta.
La laguna es una paradoja total, vive un degradamiento gradual desde 1994 pero mantiene una riqueza de flora y fauna.
Tabla de contenidos |
[editar] Medio Fisico
[editar] Ubicación Geográfica
La Laguna de Sayula se encuentra en el Valle de Sayula ubicado justo entre la Sierra de Tapalpa y la Sierra de Mazamitla, se úbica en la parte central de la Región Sur de Jalisco. Sus coordenadas extremas son:
- Al Norte 20° 10′ 30.19″ N 103° 30′ 06.84″ O
- Al Oeste 19° 57′ 20.70″ N 103° 36′ 41.53″ O
- Al Sur 19° 53′ 40.79″ N 103° 34′ 33.12″ O
- Al Este 20° 05′ 58.62″ N 103° 28′ 31.05″ O
Mide 168 km2 con un ancho máximo de 8.34 km y minimo de 2 km y un largo máximo de 31.17 km y una altura de 1350 msnm. Cuenta con dos islas, llamadas Isla Chica e Isla Grande, de formas ovaladas de menos de 1 km2 cada una. Tiene un litoral aproximado de 90 km de una profundidad máxima de 2 metros.