Lenguas barbacoanas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La familia lingüística Barbacoa está conformada por las lenguas Cha'pallachi (Cayapa, Chachi), Tsafiqui (Colorado, Tsáchela), Awá (Kuaiquer) y Guambiano de Colombia (Curnow y Liddicoat 1998).
Los Tsafiqui viven en los alrededores de Santo Domingo de los Colorados (provincia de Pichincha) y los Cha'pallachi en los cantones de Esmeraldas, Eloy Alfaro, San Lorenzo y Muisne (provincia de Esmeraldas), al noroccidente del Ecuador.
Los Awá habitan a ambos lado de la frontera entre Colombia (cuenca del río Telembí, Ricaurte, Alataquer y Mallama) y Ecuador, en la vertiente occidental de los Andes y la llanura del Pacífico. A los Awá se les ha coocido como Telembíes, Sidaguas, Mallas y Kuaiquer. Vocabularios recopilados por viajeros y cronistas permiten afirmar que la lengua extinta de los indígenas Pastos, que hoy pueblan Cumbal y la comarca de Ipiales, estaba estrechamente relacionada con la lengua Awá (Awá pit).
Los Guambianos viven en el departamento del Cauca al suroccidente de Colombia y su lengua está estrechamente relacionada con la Totoró y Polindara y con la extinta Coconuco.
Según algunos lingüistas (Kaufman 1990, Greenberg 1987; Beuchat y Rivet 1910) la lengua Nasa o Paez forma conjuntamente con esta familia, un grupo mayor, aunque agrupando el Guambiano y el Nasa en un subgrupo y en otro el Awá, Cha'pallachi y Tsafiqui.
También han sido propuestas como parte de esta familia la extinta lengua Andaquí (Gordon 2005), el Cofán (Beuchat y Rivet 1910), e incluso las lenguas Camsá y Tinigua (extinta).
Por otra parte se discute la hipótesis según la cual la familia Barbacoa hace parte de un Phylum Macro-Chibcha (Rivet & Loukotka 1952).
[editar] Referencias
- Curnow, Timothy Jowan and Anthony J. Liddicoat 1998: "The Barbacoan Languages of Colombia and Ecuador"; Anthropological Lingusitics 40 (3): 384-408.
- Curnow, Timothy Jowan 1998: "Why Paez is not a Barbacoan language: the non-existence of 'Moguex' and the use of early sources"; International Journal of American Linguistics 64 (4): 338-351.
- Beuchat, Henry et Paul Rivet 1910: "Affinités de langues du sud de la Colombie et du nord d'Equateur"; Le Muséon II: 33-68, 141-198.
- Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005: Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. SIL International, Dallas, Tex. ISBN 1-55671-159-X
- Greenberg, Joseph H. 1987: Language in the Americas. Stanford University Press, CA.- ISBN 0804713154
- Kaufman, Terrence. 1990: "Language history in South America: What we know and how to know more"; Amazonian linguistics: Studies in Lowland South American languages: 13-73; Doris L. Payne (ed.); University of Texas Press, Austin, Tex. ISBN 0-2927-0414-3.
- Ortiz, Sergio Elías 1965: "Lenguas y dialectos indígenas de Colombia"; Historia Extensa de Colombia I (3) :55-77. Bogotá.
- Rivet Paul & Chestmír Loukotka 1952: "Les langues de l'Amérique du Sud"; Les langues du monde: 1099-1160; A. Meillet & M. Cohen eds. Centre National de la Recherche Scientifique, París.