Liga Brasileira de Futsal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Liga Brasileira de Futsal es la competición liguera de Brasil de fútbol sala que se desarrolla todos los años. Está organizada por la Confederación Brasileña de Futsal (CBFS), quién se encarga de la logística, organización y marketing. Se inició el 27 de abril de 1996 como un intento de realizar un campeonato con los mejores equipos del país, que a pesar de que ya contaban con un calendario de encuentros (Copa Brasil), requería de un estructura más profesional para colaborar con el creciente interés del fútbol sala en todo Brasil. Para su formato se tomó como ejemplo a la NBA, un evento deportivo conocido mundialmente por su organización, estructura y calidad de sus participantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Participación
Para participar en la liga se ha de poseer una franquicia, o bien ser invitado por la propia confederación. Adquirir una franquicia cuesta sobre los 300.000 R$ (unos 100.000 €), o bien también pueden ser patrocinados por una empresa que posea una franquicia. La Liga analizará y decidirá en asamblea con todos los poseedores de franquicia si se admite la participación.
El vencedor se lleva 50.000 R$ (18.000 €) y el subcampeón 25.000 R$ (9.000 €). Aparte, el campeón tiene derecho a un trofeo y a representar al país en competiciones internacionles (Torneo Sudamericano de Clubes de Futsal o Copa Intercontinental de Futsal). La organización también pagará 1.237.000 R$ (440.000 €) a cada equipo con más de un año de participación para pagar transporte, hospedaje y las taxas arbitrales.
[editar] Sistema de competición
- 1ª Ronda
En la actualidad hay 20 equipos en competición. En la primera ronda los equipos se enfrentan entre si en un solo solo partido, de modo que cada equipo juega 19 partidos. Los 12 mejores clasificados por puntos pasan a la segunda ronda.
- 2ª Ronda
Los clubes se reparten en dos grupos y jugarán un partido de ida y otro de vuelta con cada uno de los integrantes de su mismo grupo. Los dos mejores de cada grupo pasarán a semifinales.
- 3ª Fase:Semifinales
Cada equipo clasificado se enfrenta a uno del grupo contrario en una eliminatoria al mejor de tres partidos, de modo que quien gane dos partidos pasa a la final.
- Final
De idéntico procedimiento que la anterior. Los finalistas se enfrentarán al mejor de tres partidas ganadas, de modo que quien gane dos se alzará con el título.
[editar] Equipos de 2006
- Apti/Umbro/UnoChapecó
- Atlântico/Erechim
- Cabo Frio/CRVG
- Carlos Barbosa
- Cortiana/AFF
- Diplomata/DalPonte/Cascavel
- ECB/São Bernardo
- Intelli/Topper
- John Deere
- Joinville/Krona/Dalponte
- Macaé
- Malwee/Jaraguá
- Naga/Zaeli/Penalty/Umuarama
- Poker/Petrópolis/Ikinha
- São Caetano Futsal
- São Paulo F.C./Santo André
- UCS/Metalcorte
- Ulbra
- Unisul/Penalty
- V&M Minas
[editar] Campeones
Año | Equipe | Estado |
---|---|---|
1996 | Inter/Ulbra | Rio Grande do Sul |
1997 | Atlético/Pax de Minas | Minas Gerais |
1998 | Ulbra | Rio Grande do Sul |
1999 | Atlético/Pax de Minas | Minas Gerais |
2000 | Vasco da Gama | Rio de Janeiro |
2001 | Carlos Barbosa | Rio Grande do Sul |
2002 | Ulbra | Rio Grande do Sul |
2003 | Ulbra | Rio Grande do Sul |
2004 | Carlos Barbosa | Rio Grande do Sul |
2005 | Malwee/Jaraguá | Santa Catarina |
2006 | Carlos Barbosa | Rio Grande do Sul |
[editar] Goleadores
- 1996 - Ortiz (Inter/Ulbra) – 25
- 1997 - Carioca (Atlético/Pax de Minas) y Lenísio (GM/Chevrolet) – 36
- 1998 - Índio (Ulbra) – 25
- 1999 - Manoel (Atlético/Pax de Minas) – 52
- 2000 - Lenísio (Atlético Mineiro) – 50
- 2001 - Lenísio (Ulbra/Chevrolet) – 25
- 2002 - Lenísio (Ulbra) – 31
- 2003 - Pablo (Carlos Barbosa) – 25
- 2004 - Pablo (Carlos Barbosa) – 27
- 2005 - Falcão (Malwee/Jaraguá) – 25
- 2006 - Marinho (Intelli/Topper) - 25
[editar] Enlances externos
Página oficial de la Liga Brasileira de Futsal (portugués)