Los gallinazos sin plumas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los gallinazos sin plumas es un cuento corto escrito por el cuentista y novelista peruano Julio Ramón Ribeyro aparecido en su primer libro de cuentos del mismo nombre (1955). Es probablemente la obra más conocida de éste autor y uno de los hitos en el desarrollo de la narrativa del realismo urbano en el Perú.
Trata de un modo sorprendentemente crudo sobre la pobreza y explotación que sufren muchos niños en Latinoamérica.
[editar] == Sinopsis
Efrain y Enrique son niños pobres que tienen que levantarse temprano para recoger basura en los muladares de un puerto para mantener al cerdo de su abuelo, llamado Pascual, el cual es la única alegria del abuelo.
El abuelo es un hombre tiránico que los obliga a ir descalzos y expuestos a todas las enfermedades. Efrain y Enrique no lo denuncian porque el abuelo los tiene subyugados y lo quieren demasiado a pesar de todo. Un dia, Efrain se lastima y cae enfermo, pero al abuelo sólo le importa el bienestar de su cerdo Pascual y obliga a Enrique a hacer doble trabajo.
Enrique como consecuencia del excesivo trabajo, también cae enfermo y el abuelo no tiene con qué mantener gordo a su cerdo. Pascual refunfuña y amenaza con salir a buscar comida, entonces el abuelo se ve obligado a ir al muladar pero termina agotando sus escasas fuerzas.
El abuelo cae enfermo también y Pascual se muere de hambre. En ese panorama, el abuelo se levanta obligando a los niños a buscar comida en el muladar, pero tropieza y cae en el corral de Pascual, el cual lo devora lentamente sin que pueda resistirse. Efrain y Enrique se levantan y salen a buscar una vida mejor. ==