Luis Rafael Sánchez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nacido en 1936, Luis Rafael Sánchez es un dramaturgo, cuentista y novelista puertorriqueño.
[editar] Obra
Es autor entre otras obras de las novelas “La guaracha del Macho Camacho” (1976) y “La importancia de llamarse Daniel Santos” (1989), de las obras teatrales “Los ángeles se han fatigado” (1960), “Farsa del amor compradito” (1960), “La espera” (1960), “La hiel nuestra de cada día” (1962), “Sol 13, interior” (1961), “O casi el alma” (1965), “La pasión según Antígona Pérez” (1968) y “Quíntuples” (1985), y del libro de cuentos “En cuerpo de camisa” (1966).
[editar] Honores y Proyección Internacional
En 1979, Luis Rafael Sánchez recibió el honor de ser investido con la prestigiosa “Beca Fundación Guggenheim”. Ha sido profesor y conferencista sobre una amplia variedad de materias y disciplinas en varias de las principales universidades norteamericanas, de América Latina y Europa.
[editar] Actividad Política
Recientemente, Luis Rafael Sánchez brindó su apoyo y se unió a la amplia lista de prominentes figuras de la América Latina que han manifestado su apoyo a la independencia de Puerto Rico a través de su adhesión a la Proclama de Panamá aprobada por unanimidad en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico celebrado en Panamá en noviembre pasado. [1]
Entre estos autores que dieron su apoyo inequívoco al derecho de Puerto Rico a ejercer su derecho a la plena descolonización y libre determinación, se encuentran las siguientes figuras cuyo reconocimiento es de talla mundial: Pablo Armando Fernández, Gabriel García Márquez, Ernesto Sábato, Eduardo Galeano, Thiago de Mello, Mario Benedetti, Frei Betto, Carlos Monsiváis, Jorge Enrique Adoum, Mayra Montero y Ana Lydia Vega. [2]