Luis de Onís
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis de Onís González Vara (Cantalapiedra, 1762 – Madrid, 1827), político y diplomático español, ministro plenipotenciario de España en Washington de 1809 a 1819, negoció la cesión de la Florida a los Estados Unidos.
Después de estudiar en la Universidad de Salamanca, pasó a la legación española en Dresde, al lado de su tío José. Llegó a ser secretario y encargado de negocios de la misma, visitando toda Europa Central. En 1809 fue designado ministro ple nipotenciario en los Estados Unidos de América, y en 1812, Onís adviritó al entonces virrey de la Nueva España, Francisco Javier Venegas de Saavedra, de las intenciones expansionistas de su vecino del norte. Durante la Guerra de Independencia de México mantuvo una red de espías en el norte para prevenir el contacto de los rebeldes con potenciales aliados en los Estados Unidos.
En 1819, Luis de Onís fue el negociador junto con John Quincy Adams, entonces secretario de Estado de los Estados Unidos de América, del Tratado Adams-Onís por medio del cual España cedió la Florida a los Estados Unidos de América. Ese mismo año fue designado embajador en Nápoles.
En 1821 fue nombrado embajador en Londres y en 1822 le fue concedido el retiro.
Escribió la Memoria de las negociaciones entre España y los Estados Unidos que dieron motivo al tratado de 1819 (Madrid, 1820).