Luz zodiacal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La luz zodiacal es una banda débil de luz, de forma casi triangular, que puede apreciarse en el cielo nocturno extendiéndose a lo largo del plano de la eclíptica donde se encuentran las constelaciones del Zodíaco. Cubre el cielo por completo aunque solo es apreciable sobre el plano de la eclíptica y es responsable del 60% de la luz natural en una noche sin Luna. Está causada por la dispersión de la luz solar en partículas de polvo que se encuentran a lo largo de todo el Sistema Solar.
[editar] Observación
La luz zodiacal es muy débil y es completamente invisible en cielos débilmente iluminados por otros objetos brillantes como la Luna o la contaminación lumínica. En las latitudes medias del hemisferio Norte se observa mejor dirigiendo la vista hacia el Oeste en la primavera, después del crepúsculo, o mirando hacia el este en el Otoño, justo antes del alba.
Decrece en intensidad lumínica con la distancia con respecto al Sol. En ciertas noches muy oscuras se puede observar una banda continua a lo largo de toda la eclíptica. En oposición a la luz zodiacal, es posible observar un brillo ovalado muy débil conocido como Gegenschein.
[editar] Origen
La luz solar absorbida por las partículas de polvo es emitida nuevamente como radiación infrarroja en todas direcciones. Esto causa que las pequeñas partículas sean frenadas lentamente por la presión de la radiación solar describiendo, órbitas cada vez más cerradas y migrando hacia el Sol (efecto Poynting-Robertson).
Dado que el tiempo de vida del polvo en el Sistema Solar es muy reducido comparado con su historia, es necesario tener una fuente continua de nuevas partículas que mantengan la luz zodiacal. El polvo generado en los cometas y en las colisiones entre pequeños asteroides mantiene el plano de la eclíptica poblado con partículas pulvurulentas. En años recientes se ha podido observar cómo la luz zodiacal tiene estructuras importantes, incluyendo bandas de absorción ligadas a la mayor presencia de polvo producida en familias de asteroides y en restos concretos de la cola de los cometas.
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre Luz zodiacal.Commons
- Imagen astronómica del día, 13 de junio de 1999.
Véase también: