Mañaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Vizcaya | ||||
• Comarca | Duranguesado | ||||
Ubicación | 43° 7′ 60″ N 2° 38′ 60″ O | ||||
• Altitud | 417 msnm | ||||
• Distancia | 34 km a Bilbao | ||||
Superficie | 17,73 km² | ||||
Fundación | Se desconoce la fecha exacta | ||||
Población | 458 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 25,82 hab./km² | ||||
Gentilicio | Mañariarra | ||||
Código postal | 48212 |
||||
Alcalde | Javier Arteaga Bernaola (PNV) | ||||
Sitio web | Página web del Ayuntamiento |
La anteiglesia de Mañaria es un municipio perteneciente a la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Duranguesado con una población de 458 habitantes según los datos del INE correspondeientes al año 2005. La extensión del municipio es de 17,73 km² por lo que la densidad poblacional es de 25,82 hab./km².
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación y accesos
Mañaria se sitúa en un entorno privilegiado, bajo la gran mole del Mugarra por la izquierda y el Untzillaitz. Al fondo del valle de río Mañaria, accediendo al puerto de Urkiola, esta flanqueada por el imponente Arrietabaso y el significativo Saibigain. La carretera BI-623 que une Durango con Vitoria va subiendo el puerto de Urkiola (700 m) dejando a sus lados las imponente moles calizas. Según subimos a la derecha vemos como se abre el desfiladero de Atzarte por donde transcurría la antigua ruta de comunicación entre el duranguesado y la meseta.
El 72,75% de las uperficie del Parque Natural de Urkiola pertenece a este municipio que ve como su peculiar belleza es amenazada por la proliferación de explotaciones mineras que ya lo han dañado considerablemente y que, además, amenazan con seguir creciendo en número y extensión.
Mañaria limita con los siguientes municipios, al norte con Izurza; al suroesta Dima y al este con Abadiño.
[editar] Comunicaciones
Las comunicaciones están centradas en la carretera provincial BI-623 al borde de la cual se asienta el municipio. Esta carretera lo une con Durango que es la capital de la comarca y de la que dista escasamente 5 Km, donde enlaza con la carretera Nacional N-634 y la autopista AP-8 que los comunica con Bilbao y San Sebastián así como con La línea de ferrocarril de vía estrecha de Euskotren San Sebastián - Bilbao.
[editar] Composición
El municipio de Mañaria esta compuesto por el pequeño núcleo urbano al píe de la carretera y por algunos barrios rurales dispersos por la zonas bajas del valle o por la laderas menos escarpadas. Estos barrios son agrupaciones de caseríos, baserris en euskera, que se cuya actividad principal es la agricultura y la ganadería.
[editar] Hidrografía y orografía
[editar] Hidrografía
El valle lo forma el río Mañaria que se forma en las laderas de las montañas que lo reodean y discurre hasta desenbicar en el Ibaizabal en Durango. Hay multitud de pequeños arroyos que bajan de los montes así como manantiales, algunos de ellos de aguas minerales ferruginosas como las de Marco Arbina y sulforosas como las de Igüengana.
[editar] Orografía
Entre los gigantescos bloques calizos que conforman la sierra del Amboto y Aramotz, con empinadas laderas que impiden el aprovechamiento del suelo, sólo el 3% son tierras labradas, y alturas que rondan los 1000 m. La característica de la piedra que componen los montes ha dado lugar a una gran actividad minera, en forma de canteras, cuya explotación esta poniendo en entredicho la propia viabilidad el municipio.
[editar] Economía
La economía del municipio esta basada en la explotación minera y en la industria.
El sector primario está representando fundamentalmente, más que nada por el impacto visual, por las explotaciones mineras de piedra caliza y mármol a cielo abierto que constituye la base económica del municipio. Las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas se hacen en plan de explotación familiar complementaria, sus productos se comercializan en los mercados de la comarca. Históricamente ha poseído explotaciones mineras, además del mármol se ha explotado el ocre, lápiz y el hierro.
El sector secundario esta centrado en la transformación metalúrgica y sus industrias se sitúan en la parte baja del valle. Muchos habitantes de los caseríos tiene como trabajo principal el industrial, bien en fábricas ubicadas en el municipio o en la comarca.
El sector de servicios es muy reducido. La próximidad de Durango y Bilbao hace que los servicios se den en estos municipios.
[editar] Historia
Como en todas la anteiglesias sus orígenes se pierden en el tiempo y se confunden con los de la Tierra Llana de Vizcaya. Hay reseñas prehistóricas en yacimientos magdalenienses y neolíticos como las cuevas de Silibranka, kobazar o atxuri. También se ha encontrado un jarrillo litúrgico visigodo del siglo VI.
Formó parte de la Merindad de Durango y ocupabá el asiento y voto número 4 en las Juntas de Guerendiaga.
Cuenta con casa blasonadas que dan testimonio de su presencia histórica. Se sabe que la iglesia fue ampliada en el siglo XVI y que para entionces ya tenía fama de antigua.
De sus canteras se extrageron en 1751 22 columnas de mármol para la capilla del Palacio Real de Madrid.
La característica ubicación de Mañaria ha hecho que su población se haya mantenido estable en el tiempo. La emigración a la cercana cabecera comarcal y la inmigración de algún romántico en busca de entornos rurales cercanos a las ciudades ha mantenido esta en torno a las 400 almas.
[editar] Monumentos
Mañaria tiene un importante número de casas blasonadas como la de Arana, Mañaria, Iturriaga o Garaitorre anteriores al siglo XV. Entre sus edificios reseñables destaca la parroquia de Santa María, de la que no se conoce su fecha de fundación si bien fue ampliada en 1551 y reedificada entre 1859 y 1862 por el arquitecto Lorenzo Francisco de Moñiz. Junto a esta esta la ermita de San Antonio que llama la atención por su gran entrada guardada por una imponente reja y su altar presidido por un clavario.
Hay otras cuatro ermitas, más humildes, dispersadas por el municipio. La de San Martín, bajo las peñas del Untzillaitz guarda leyendas de los gentiles personajes de la mitología vasca.
[editar] Fiestas
Las fiestas de mañaria se celebran el día 15 de agosto en honor a su patrona Nuestra Señora de la Asunción.