Machiguenga
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El machiguenga es una lengua nativa del Perú, de la familia Arahuaca, Maipuran, del Sur, preandina. En la actualidad se calcula que cerca de 8000 personas pertenecen a este grupo étnico y hablan la lengua. La mayor concentración está en la cuenca del río Urubamba, en el departamento del Cusco, y una pequeña cantidad, en la cuenca del Manu, en el departamento Madre de Dios.
El machiguenga es una lengua aglutinante, cuya característica sintáctica más notable es su complicada flexión verbal y su relativamente simple flexión nominal. Las oraciones, frecuentemente son de una o dos palabras, en la que el núcleo verbal tiene afijos que marcan modo, tiempo, número, persona, aspecto y transición.
Los machiguenga o matsiguenga han sido conocidos por distintos nombres, según las épocas y los grupos de contacto. Los incas los llamaron Antis, y durante el período colonial español fueron conocidos como manaries