Malva real
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Malva real | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Especies | |||||||||||||
|
La malva real es una de las especies más cultivada del género althaea, familia de las malváceas. Se la conoce comúnmente por diversos nombres: malvarrosa, malva de las Indias, cañamera real, malva isabela. Planta herbácea bianual de largos tallos erectos que puede llegar a 3 m. de altura. Posee hojas acorazonadas, aunque frecuentemente son lobuladas (entre 5 y 7 lóbulos) , pubescentes y con marcadas nervaduras. Presenta flores grandes, pudiendo ser dobles o sencillas, solas o arracimadas en el parte superior del tallo. Existen variedades de color blanco, rosa, rojo o púrpura. De éstas dos últimas se extraen tintes y colorantes para la alimentación. Las flores de esta especie se suelen utilizar en infusión por sus propiedades expectorantes.
Esta planta requiere un suelo profundo en exposiciones soleadas, no soporta las bajas temperaturas, por lo que conviene protegerla en invierno con alguna cobertura de paja o ramas de pino para evitar que las heladas caigan directamente sobre ella. Se multiplica por semillas en primavera o verano.