Manuel Delgado Villegas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Delgado Villegas (Sevilla, 25 de enero de 1943 - 2 de febrero de 1998) fue un asesino en serie español.
A Manuel Delgado se le considera el peor asesino de la historia criminal española. Su padre se dedicaba a vender arrope de ahí recibió su alias: el Arropiero. Su madre fallece al darle a luz, así que él y su hermana son criados por su abuela. Asiste a la escuela, pero no sabe leer ni escribir.
En 1961 ingresó en la Legión española, donde aprendió un golpe mortal que le ayudó en su carrera criminal. Poco después desertó del ejército y viajó por España, Italia y Francia, dejando tras de sí un rastro de cadáveres. Fue detenido el 18 de enero de 1971 en el Puerto de Santa María.
[editar] Asesinatos
Tras su detención confesó tantos crímenes que la policía no le tomó en serio al principio: cuarenta y ocho asesinatos. Se le consiguieron probar siete, aunque la policía consideró verosímil que fuese el autor de veintidós asesinatos, que en algunos casos incluyeron necrofilia.
- 21 de enero de 1964: muerte de Adolfo Folch Muntaner en la playa de Llorach.
- 20 de junio de 1967: muerte de Margaret Helene Boudrie en una masía de Ibiza.
- 20 de julio de 1968: muerte de Venancio Hernández Carrasco en el río Tajuña.
- 5 de abril de 1969: muerte de Ramón Estrada Saldrich en Barcelona.
- 23 de noviembre de 1969: muerte de Anastasia Borrella Moreno en Mataró.
- 3 de diciembre de 1970: muerte de Francisco Marín Ramírez en Puerto de Santa María.
- 18 de enero de 1971: muerte de Antonia Rodríguez Relinque en el Puerto de Santa María.
La detención de el Arropiero permitió esclarecer algunos crímenes que habían quedado sin resolver hasta la fecha, incluyendo otros (Hernández Carrasco) que habían pasado por accidentes. Manuel Delgado Villegas no tuvo abogado defensor hasta seis años y medio tras su detención, teniendo el récord de arresto preventivo sin protección legal. Nunca fue juzgado, ya que se le diagnosticó una enfermedad mental y la Audiencia Nacional ordenó en 1978 su internamiento en un centro especializado.
Las pruebas médicas que se le practicaron permitieron descubrir que era poseedor de la trisomía sexual XYY (en lugar de la dotación común de un hombre, XY), que se caracteriza por provocar una gran agresividad y violencia en los individuos portadores. El Arropiero fue liberado en 1998, falleciendo poco después a causa de una enfermedad pulmonar causada por un exceso de consumo de tabaco.
[editar] Enlaces externos
- Francisco Pérez Abellán, «Crónica de la España Negra». Espasa, 1998. Extracto
- Caso abierto, periodico digital de sucesos
- Diccionario espasa de asesinos