Manuel de Sumaya
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel de Sumaya. Nacido en la Ciudad de México, en 1676, y fallecido en la ciudad de Oaxaca, en 1755, suele ser considerado el representante más prolijo del barroco musical en el continente americano.
Organista, compositor y director de coro, fue maestro de capilla de la Catedral de México desde 1715, en sustitución de Antonio de Salazar. Años más tarde pasó a la Catedral de Oaxaca, donde ocupó igualmente el magisterio de la capilla musical.
Compuso numerosas lamentaciones, villancicos, himnos, salmos y otras obras religiosas, así como La Parténope (1711), primera ópera escrita en América.
Su redescubrimiento se debe en buena parte a la obra musicológica de Robert Stevenson y Aurelio Tello, en la segunda mitad del siglo XX, con lo cual se han editado y grabado muchas de sus obras.