Discusión:Martha Hildebrandt
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Sra. Martha Hildebrandt no "nació" a la política en 1994, fué en la dictadura del General Juan Velasco Alvarado, cuando fué Directora del INC (Instituto Nacional de Cultura), un ente con rango ministerial, y se hizo célebre por su cerrada defensa a dicha dictadura, como la postura de no permitir la emisión de telenovelas por ser "alienantes". Fué esta misma dictadura la que la nombró representante del Gobierno peruano ante la O.E.A. Reapareció en otra dictadura, la del Sr. Fujimori, actualmente prófugo de la justicia peruana por delitos de lesa humanidad, y defendió la re-reelección del mismo como presidenta del Congreso de esa época, mediante una interpretación antojadiza de la Constitución que el mismo Fujimori había promulgado y que no permitía la re-reelección.
- Buena interpretación, pero hay mucha gente que puede opinar diferente acerca del termino "dictadura" o "gobierno". Ahora, si existen bases para decir que inicio su carrera política durante el regimen militar, necesitas links que corroboren tus modificaciones. Messhermit 04:16 25 may 2006 (CEST)
-
- Es cierto que Martha Hildebrandt se inició en política con Juan Velasco Alvarado pero su verdadero "nacimiento" se dió con Alberto Fujimori. Concuerdo con Messhermit, hay diferentes visiones sobre una dictadura o un gobierno. Xsiak, admiro el primer gobierno de Fujimori pero rechazo completamente el resto de su gestión, entonces no tengo mi "corazoncito fujimorista". Salu2! --Gonzalo
(AvLa!) 00:24 26 may 2006 (CEST)
- Es cierto que Martha Hildebrandt se inició en política con Juan Velasco Alvarado pero su verdadero "nacimiento" se dió con Alberto Fujimori. Concuerdo con Messhermit, hay diferentes visiones sobre una dictadura o un gobierno. Xsiak, admiro el primer gobierno de Fujimori pero rechazo completamente el resto de su gestión, entonces no tengo mi "corazoncito fujimorista". Salu2! --Gonzalo
Martha Hildebrandt es lingüista pero no es la mejor del Perú. Tiene algunos trabajos sobre el castellano pero en el Perú hay 42 lenguas indígenas y la señora Hildebrandt desconce el derecho de los hablantes a utilizarlas y las considera un atraso. En una muestra de su prepotencia y lingüicismo (el término lingüiscismo para referirse a la discriminación por la lenguam en analogía con racismo, fue acuñado por Tove Skutnabb-kangas) prohibió que parlamnetarias quechuahablantes utilicen el quechua en el congreso que es una lengua oficial en el Perú según la ley. La señora Hildebrandt es una lingüicida Contribución de 02:09 15 oct 2006 Nilavigil