Marián Aguilera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marián Aguilera es una actriz española nacida en Barcelona el 12 de marzo de 1977.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Marián Aguilera forma parte de la inmensa cantera de actores españoles que se dieron a conocer a raíz de formar parte del reparto de la serie juvenil Al salir de clase. En su caso, fue una de las protagonistas entre 1997 y 1999, aunque ha participado en multitud de películas y series de televisión tanto antes como después de su paso por la producción de Telecinco.
Debutó en el cine de la mano de Jaime Camino en el largometraje El largo invierno (1992) junto a Adolfo Marsillach, Asunción Balaguer o José Luis López Vázquez entre otros.
Otros títulos destacados de su filmografía son Tuno negro (2001), de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín o Tánger (2004), de Juan Madrid, sin olvidar La ciudad de los prodigios (1999), de Mario Camus , con el que recientemente ha vuelto a trabajar en la película El prado de las estrellas que se estrenará en 2007.
En televisión, además de Al salir de clase ha protagonizado otras series de menor éxito como Esencia de poder o Código Fuego. Más suerte ha tenido con Los hombres de Paco, en la que participa con un papel de reparto desde 2005.
[editar] Formación
- Escuela Timbal (1989-1991): baile clásico, contemporáneo, Jazz, Flamenco, mimo y exprsión corporal y oral.
- Academia Memory (1995-1996): Teatro musical e interpretación (profesor Tazmin Tousend), canto (profesora Isabel Soriano), jazz, solfeo y claqué.
- Estudio de danza Roseland (1996): Danza Contemporánea, técnica Martha Graham. (profesora Anne Mitelholzer) y jazz (profesor Toni Jodar compañía Cesc Gelabert)
[editar] Filmografía
[editar] Cine
[editar] Largometrajes
- El largo invierno (1992), de Jaime Camino. Con Asunción Balaguer, Teresa Gimpera, Adolfo Marsillach.
- Quin curs el meu tercer! (1994) (TV), de Ignasi P. Ferré. Con Sergi Mateu, Carmen Elías.
- Tic Tac (1997), de Rosa Vergés.
- La ciudad de los prodigios (1999), de Mario Camus.
- Honolulu Baby (2001), de Maurizio Nichetti. Con Marieta Orozco, Paulina Gálvez.
- Tuno negro (2001), de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín. Con Maribel Verdú, Javier Veiga, Fele Martínez, Silke, Jorge Sanz.
- No debes estar aquí (2002), de Jacobo Rispa. Con Tristán Ulloa, Pilar Punzano.
- El misterio de Wells (2003), de Paul McGuigan. Con Willem Dafoe, Elvira Mínguez.
- Las huellas que devuelve el mar (2004), de Gabi Beneroso. Con Cayetana Guillén Cuervo, Armando del Río, Alex O'Dogherty, Antonio Dechent.
- Tánger (2004), de Juan Madrid. Con Jorge Perugorría, Ana Fernández, Antonio Resines, Pablo Puyol.
- Seres queridos (2004), de Dominic Harari y Teresa Pelegri. Con Guillermo Toledo, María Botto, Fernando Ramallo.
- Marqués Mendigo (2007) (TV), de Manuel Estudillo. Con Álvaro de Luna, Fiorella Faltoyano, Luis Zahera.
- El prado de las estrellas (2007), de Mario Camus. Con Sancho Gracia, Ana Duato, Manuel Alexandre, Rodolfo Sancho, Antonio Valero
[editar] Cortometrajes
- Mucha mierda (2000), de Luis Febrer. Con Agustín González.
- Otra vida (2005), de Juana Macías. Con Antonio de la Torre.
[editar] Televisión
[editar] Personajes fijos
- Il Figlio di Sandokan (1998) (miniserie)
- Laberint d'ombres (1998). Con Marta Calvó.
- Al salir de clase (1997-1999). Con Mariano Alameda, Daniel Huarte, Pilar López de Ayala, Elsa Pataky, Sergio Villoldo, Lucía Jiménez, Rodolfo Sancho.
- Esencia de poder(2001). Con Patricia Vico, Arancha del Sol, Raquel Meroño.
- Código Fuego (2003). Con José Coronado, Maribel Verdú, Emilio Buale, Mabel Lozano, Pepo Oliva.
- El inquilino (2004). Con Jorge Sanz, Pilar Bardem, Pablo Carbonell, Javier Martín.
- Los hombres de Paco (2005-). Con Paco Tous, Adriana Ozores, Hugo Silva, Pepón Nieto, Neus Asensi, Juan Diego.
[editar] Personajes episódicos
[editar] Teatro
- Es aixi si os ho sembla
- La enfermedad de la juventud
[editar] Otros
- Videoclip del tema El alma al aire de Alejandro Sanz.