Marsnik 1960B
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Características técnicas: | |
---|---|
Otros nombres: | MARSNK2, Korabl 5 |
Fecha de lanzamiento: | 14 de octubre de 1.960 |
Hora de lanzamiento: | 13:51 GMT |
Cohete lanzador: | Atlas-Centaur SLV-3C |
Masa seca en órbita: | 640 kg |
Las sondas Marsnik 1960A y Marsnik 1960B fueron los primeros intentos de la Humanidad por dirigirse a Marte. Sin embargo diversos problemas evitaron que estas sondas fuesen las primeras en conseguirlo ya que ninguna llegó a abandonar nuestro planeta.
Tabla de contenidos |
[editar] El lanzamiento
Cuatro días después del lanzamiento fallido de la Marsnik 1960A, la Unión Soviética intentaba de nuevo colocar una sonda en dirección hacia Marte. Los objetivos de la misión y los instrumentos a bordo eran idénticos a los de la Marsnik 1. Entre ellos se encontraba el análisis del medio interplanetario y la toma de fotografías del planeta. Además debería de analizar los efectos en los instrumentos de las radiaciones y la exposición a largos periodos de vacío.
Las primeras fases del lanzamiento funcionaron con normalidad, sin embargo la tercera etapa del cohete Molniya 8K78 no llegó a encenderse debido a un fallo en el sellado de las válvulas de combustible que impedían que el queroseno entrase en la bomba del motor. La sonda por tanto no llegó a la órbita terrestre, alcanzando a una altura de 120 km. para reentrar más tarde en la atmósfera de la Tierra.
[editar] La nave
La nave era muy similar a la sonda Venera 1, con forma cilíndrica de dos metros de altura, dos paneles solares de 2 m2 y una antena de alta ganancia de 2,33 metros.
[editar] Los instrumentos
Los instrumentos científicos tenían un peso total de 10 kg. y consistían en:
- Un magnetómetro dispuesto en un brazo telescópico.
- Un contador de rayos cósmicos.
- Un sensor de iones de plasma.
- Un radiómetro.
- Un detector de micrometeoritos
- Un espectrómetro para estudiar la banda del C-H que indicaría la presencia de vida en el planeta.
Todos los instrumentos se encontraban situados en el exterior de la nave. La cámara se encontraba en el interior de la sonda en un compartimento aislado. Un sensor fotoeléctrico acoplado en el exterior, indicaría a la cámara de la nave cuando podía comenzar a tomar imágenes del planeta a través de una pequeña ventana.
La orientación la controlaba un sensor de estrellas que indicaba a un pequeño motor cuando tenía que funcionar para mantener la orientación de forma correcta y que los paneles solares siguieran recibiendo la luz del Sol.