Marta Lynch
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Marta Lynch, escritora argentina (Buenos Aires, 8 de marzo de 1925 - 8 de octubre de 1985). Nacida Marta Lía Frigerio (usaba como pseudónimo el apellido de casada) de Lynch
En noviembre de 1972 viajó en el chárter que trajo de vuelta a Juan Perón. Se arrepintió de eso más tarde, así como de tantas otras incursiones en política. Fue Secretaria de Frondizi, coqueteó -como gran parte de la clase media argentina- con la última dictadura militar- pero reclamó por la aparición con vida de Haroldo Conti y recibió en su casa de Vicente López a personalidades como el Padre Carlos Mujica. Fantaseó con el Che Guevara y escribió el "Cruce del río", que alude al líder revolucionario. Y no dejó de entusiasmarse con cada proceso político que prometía pacificar el escenario local durante gran parte del siglo XX.
[editar] Obras
- La alfombra roja
- Al vencedor (1965)
- Los cuentos tristes (1966)
- El cruce del río
- Un árbol lleno de manzanas
- Los dedos de la mano
- La penúltima versión de la Colorada Villanueva
- La señora Ordóñez
- Cuentos de colores (Premio Municipal, 1970)
- No te duermas, no me dejes (1984)
Se suicidó en su habitación con arma de fuego.