Maximino Ávila Camacho
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Duración del mandato: | 1 de febrero de 1937 - 31 de enero de 1941 |
Precursor: | Gustavo Ariza |
Sucesor: | Gonzalo Bautista |
Fecha de nacimiento: | |
Lugar de nacimiento: | Teziutlán, Puebla |
Fecha de fallecimiento: | 17 de febrero de 1945 |
Lugar de fallecimiento: | Ciudad de México, Distrito Federal |
Primera dama: | |
Profesión: | Militar |
Partido político: | Partido Revolucionario Institucional (PRI) |
Maximino Ávila Camacho. Fue un controvertido militar y político mexicano, hermano del presidente Manuel Ávila Camacho, fue Gobernador de Puebla y Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el gobierno de su hermano.
Maximino Ávila Camacho era el mayor de los hermanos Ávila Camacho, de los cuales también destacarían Manuel y Rafael, los tres fueron militares revolucionarios, sin embargo el temperamento de ellos fue muy diferente, principalmente el de Maximino y Manuel, ambos combatieron la Guerra Cristera, mientras Manuel negociaba y trataba de atraer por la buena a los rebeldes, Maximino quemaba pueblos y fusilaba a los prisioneros, era famoso por su mano dura y su arrogancia, su gusto por el juego y las mujeres. En 1937 Maximino se convirtió en Gobernador de Puebla, y con la anuencia del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río su poder en el estado fue ilimitado, al que gobernó con mano dura, dictatorialmente y concentrando todo el poder en el mismo, furiosamente antizquierdista, mantuvo a Puebla fuera de las transformaciones sociales que en el resto del país impulsó el cardenismo. Fundó en su estado un grupo político que copó el poder hasta 1975, y bajo su mando se formaron varios político de renombre, el más destacado sería Gustavo Díaz Ordaz.
En 1940 su hermano Manuel, hasta entonces Secretario de Guerra fue postulado candidato del PRM a la Presidencia, Maximino se enfureció ante tal hecho, pues consideraba que su hermano era muy débil y solía burlarse de él, consideraba que la presidencia le consideraba a él, incluso por una especie de derecho de "primogenitura" sobre su hermano, además de temer que ante la debilidad de Manuel, Cárdenas retuviera el poder. Finalmente Manuel Ávila Camacho fue electo y Maximimo esperaba un puesto de primer orden en el gabinete y con toda seguridad la Presidencia en el siguiente periodo, sin embargo, Manuel no lo nombró como secretario pretextando que aún le restaban dos meses como Gobernador de Puebla, Maximino se vio forzado a permanecer en la gubernatura pero comenzó a vociferar contra los comunistas del Gabinete, Manuel Ávila Camacho que tampoco era muy proclive a la izquierda, aprovecho estas protestas, que muchos sectores derechistas del país secundaban para separar a los Secretarios señalados como izquierdas y por lo tanto cercanos a Cárdenas y así consolidar mas su poder, ante esto, en 1941 aprovechó esta coyontura para concederle el deseo a Máximo y lo nombró Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas. Se cuenta que en una ocasión un militar afectado de sus facultades mentales, el teniente Antonio de la Lama y Rojas atentó contra el presidente Ávila Camacho, y fue enviado a la penitenciaría, con la recomendación de que no se le molestara. Al día siguiente Maximino lo mató. Desde que tomó posesión del cargo Maximino comenzó a operar para lograr ser el sucesor de su hermano, a quienes le decían que el que la presidencia pasara de un hermano a otro no era posible les contestaba que el tenía muchos más derechos que su hermano para ser Presidente, pues había iniciado su carrera política primero que el, sin embargo conforme pasó el tiempo, fue haciéndose consciente de que era imposible que fuera a ser candidato y ante esto decidió cerrarle el paso al Secretario de Gobernación, Miguel Alemán Valdéz, en una comida le llamó "facineroso" y anunció que lo mataría.Sin embargo antes de Maximino pudiera hacer algo contra la postulación de Alemán falleció el 17 de febrero de 1945. Su muerte siempre ha quedado entre sospechas, pero nunca se realizó investigación alguna.
[editar] Artículos relacionados
- Puebla
- Manuel Ávila Camacho
- Rafael Ávila Camacho
Predecesor: Jesús de la Garza |
Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas 1941 - 1945 |
Sucesor: Pedro Martínez Tornel |
Predecesor: Gustavo Ariza |
Gobernador de Puebla 1937 - 1941 |
Sucesor: Gonzalo Bautista |